A través de los concursos de ideas se pueden fomentar el razonamiento, la expresión artística, un proceso particular de diseño, posturas ideológicas, políticas, filosóficas, reinterpretar el modo de hacer arquitectura y urbanismo y desarrollar debates en torno a lo propuesto. Puede ocurrir además nada de lo descripto y ser la manifestación de las limitaciones, ego, caprichos o una protesta en el mejor de los casos.
A continuación unas imágenes sobre puentes para ver y pensar.
A continuación unas imágenes sobre puentes para ver y pensar.




NB
5 comentarios :
Soy renderista...pero el día que tuve que hacer mi tesis..ni un solo render...el pensamiento movió mi mano sobre el papel con un boligrafo bic y volví a ser yo...@knmol
Buena experiencia. Si quieres puedes enviar la tesis para publicarla. Saludos.
Cuando los renders eran todavía una herramienta lejana y lo habitual eran exclusivamente las maquetas, los profesores nos decían que nuestras maquetas debían ser conceptuales, no "belenes". Esa lógica se ha seguido conservando para los que trabajan con maquetas, pero se ha obviado totalmente para las infografías, que en muchos casos están más preocupadas por ser efectistas que funcionales y explicativas.
Saludos.
PD: Esto no quita mérito a la labor de los buenos infógrafos, sólo es una reflexión sobre su uso y abuso.
Muy conciso Pablo. Desde luego la idea no es oponerse a la infografía (personalmente la desarrollo mucho) sino destacar que es una gran herramienta o medio expresivo y comunicacional y no un fin en sí, hablando dentro del campo de la arquitectura.
Saludos.
Creo que no hay buena infogracia en todo su concepto si no hay algunos trazos a lapiz y color de por medio.
Soy aficionado al fotorrealismo pero enamorado de mi lapiz y tinta de color!
Publicar un comentario
-Su comentario aquí-
Gracias por participar.