ARQUITECTURA CRITICA

Proyectos, Obras y Documentos de Arquitectura Contemporánea

Hace apenas 48hs se anunció como ganador del Premio Pritzker edición 2014 a Shigeru Ban, arquitecto japonés cuyo mérito para el jurado ha sido "el diseño inventivo y habilidoso para sus amplios esfuerzos humanitarios".

Sus obras sencillas con materiales "humildes" como el cartón y su labor humanitaria en situaciones de emergencia definen a un arquitecto que no intenta minimizar el resultado sino el procedimiento. Él mismo se define como un hombre modesto, que odia el desperdicio y que por ello utiliza lo que está disponible en cada lugar.

Es notable como desde 2010 arquitectos japoneses han ganado la distinción en 3 ediciones.

Todos los ganadores del Pritzker:
1979: Philip Johnson (EE. UU.)
1980: Luis Barragán (México)
1981: James Stirling (Reino Unido)
1982: Kevin Roche (EE. UU.)
1983: Ieoh Ming Pei (EE. UU.)
1984: Richard Meier (EE. UU.)
1985: Hans Hollein (Austria)
1986: Gottfried Boehm (Alem.)
1987: Kenzo Tange (Japón)
1988: Gordon Bunshaft (EE. UU.) y Oscar Niemeyer (Brasil)
1989: Frank Gehry (EE. UU.) 1990: Aldo Rossi (Italia)
1991: Robert Venturi (EE. UU.)
1992: Alvaro Siza (Portugal)
1993: Fumihiko Maki (Japón)
1994: Christian de Portzamparc (Francia)
1995: Tadao Ando (Japón)
1996: Rafael Moneo (España)
1997: Sverre Fehn (Noruega)
1998: Renzo Piano (Italia)
1999: Norman Foster (Reino Unido)
2000: Rem Koolhaas (Holanda)
2001: Jacques Herzog y Pierre de Meuron (Suiza)
2002: Glenn Murcutt (Australia)
2003: Jorn Utzon (Dinamarca)
2004: Zaha Hadid (Reino Unido)
2005: Thom Mayne (EE. UU.)
2006: Paulo Mendes da Rocha (Brasil)
2007: Richard Rogers (Reino Unido)
2008: Jean Nouvel (Francia)
2009: Peter Zumthor (Suiza)
2010: Estudio SANAA (Japón)
2011: Eduardo Souto de Mora (Portugal)
2012: Wang Shu (China)
2013: Toyo Ito (Corea del Sur)
2014: Shigeru Ban (Japón)

Hace minutos se oficializó publicamente en Los Angeles, Estados Unidos como ganador de este premio al arquitecto coreano Toyo Ito. Su obra fundamentalmente radica en Tokio, Japón, país en el cual reside desde niño.

La premiación se realizará en Mayo.

Desde la web oficial se puede desacargar el acta del jurado.


 
 

En el pasado próximo mes de febrero un nuevo arquitecto pasó a la lista de ganadores del Pritzker. En esta oportunidad se trata de Wang Shu, re la República Popular de China.

Dicen por ahí que este premio tiene como objetivo honrar un arquitecto vivo cuya obra construida demuestre una combinación de talento, visión, compromiso, la cual haya generado una contribución consistente y significativa a la humanidad y en el entorno construído, a través del arte de la arquitectura (que poesía!).


Amén de premiaciones viene bien la excusa para mostrar algunas obras relevantes de Wang Shu y empezar a conocer de "de qué se trata" ya que muchos, y me incluyo, lo teníamos por casi un desconocido.


Pabellón Ningbo Tengtou - 2010


Casa de Cerámica - 2006


Campus Xiangshan, Academia de Arte de China - 2004

Más información y premios Pritzker anteriores

El galardón correspondiente al año 2011 viaja a Portugal por segunda vez (la anterior correspondió a Alvaro Siza en 1992) para ser otorgado al arquitecto Eduardo Souto de Mora.

En los próximos días pasados se habló más de la filtración de la noticia que originalmente se anunciaría el 11 de abril que del propio arquitecto ganador. De manera oficial ya fue anunciado y pueden consultar textos en inglés y fotografías en el sitio oficial.

Ampliaremos post con su biografía y obras relevantes de este gran arquitecto.





Lea:
Ganador Premio Pritzker 2010: Estudio SANAA
Ganador Premio Pritzjer 2009: Peter Zumthor

Durante los últimos años los arquitectos Sejima y Nishizawa han creado proyectos que ofrecen a los habitantes una experiencia ligada con el entorno. El estudio es conocido por estar constantemente tirando ideas que luego son revisadas, descartadas o vueltas a desarrollar para llegar a nuevas aproximaciones. El trabajo de SANAA por lo general se posa ligeramente sobre el suelo, en lo que parece ser “una mágica paradoja en donde nada parece suceder, mientras está todo pasando”.

Durante la ceremonia realizada en New York, Sejima y Nishizawa fueron muy amables y a la vez considerados, agradeciendo a todas las personas que han influido en su proceso de diseño. El dúo explicó que recibir el Pritzker les da aliente e inspiración para continuar su búsqueda de soluciones innovadoras en la arquitectura.

El pasado 28 de marzo el jurado del Pritzker Prize determinó que el estudio SANAA compuesto por Ryue Nishizawa y Kazuyo Sejima se hiciera acreedor de la edición 2010. El galardón será otorgado en al ciudad de Nueva York (recordemos que la anterior ceremonia se desarrolló por primera vez en latinoamérica, concretamente en Buenos Aires -ver post-).

Las obras de SANAA destilan una simplicidad y una austeridad que ellos mismos entroncan con las tradicionales construcciones japonesas de bambú y papel, no conciben el espacio de otra manera. La marca de los arquitectos es la ligereza, la construcción de ámbitos donde la luz se levanta y cae sin pasos en falso, sin negligencia y sin casualidad. No es una arquitectura desbordante aunque sí puede resultar bastante imponente


Se ampliará post...


Sitio oficial Pritzker Architecture Price
Descargar archivo de fotografías de SANAA en formato PDF

NB

La Legislatura porteña fue ayer (nota: por el día 29 de mayo), el escenario de un singular acontecimiento: la entrega del Premio Pritzker a la arquitectura. Ese galardón internacional, considerado el "Nobel de la arquitectura", fue otorgado al arquitecto suizo Peter Zumthor (65) en un acto al que concurrieron autoridades nacionales e internacionales, así como una buena cantidad de personalidades de la cultura (ver recuadro). Buenos Aires es la primera capital sudamericana elegida para la entrega de este premio que ya cuenta con 32 años de existencia y ha distinguido a grandes arquitectos mundiales como el inglés Norman Foster y el brasileño Oscar Niemeyer.

El premio, que fue entregado por Thomas Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt, reconoce la calidad y singularidad de la producción de Zumthor así como su carácter personal y profundamente humanista, destacable por su constante intento por crear atmósferas memorables antes que imágenes fuertes. El presidente del jurado del Pritzker, Sir Peter Palumbo, destacó la honestidad intelectual de Zumthor, la dignidad de sus obras y la forma silenciosa con la que el suizo plantea una dimensión poética para la arquitectura.

El premio fue instituido en 1979 por la familia Pritzker de Chicago, Estados Unidos, propietaria de la cadena hotelera Hyatt, que tiene en Buenos Aires el Palacio Duhau. Nació como una forma de reconocer la contribución relevante de un arquitecto en actividad a la disciplina arquitectónica, y todos los años otorga un premio de 100 mil dólares y un medallón de bronce en un sitio distinto del mundo.

La importancia de la elección de Buenos Aires radica en que la Fundación Hyatt "cuida" que el premio sea entregado en un lugar arquitectónicamente significativo. Para elegir a Buenos Aires entre otras capitales, los miembros de la Fundación se tomaron su tiempo. Dos años atrás, una comisión visitó la ciudad junto con miembros del jurado. Luego de ese primer tanteo en el que se visitaron la Legislatura porteña y el Palacio San Martín (dónde se realizó la fiesta de gala), el canciller Jorge Taiana concretó la invitación formal que finalmente fue aceptada.

Zumthor manifestó su satisfacción por un reconocimiento que, asegura, "demuestra que no hay que hacer lo que los demás esperan de uno". El suizo es conocido en el ambiente académico por sus edificios de formas sueltas y elementales que combinan una rica variedad de materiales. Son obras personales y casi incalificables que nunca se desentienden del compromiso con la tradición. La elección de Zumthor muestra un cambio en los valores que influyen en la arquitectura. Hasta ahora, la opinión de políticos, famosos, medios masivos de difusión y el público eran decisivas a la hora de valorar lo que estaba bien o mal en la arquitectura. La elección de Zumthor abre el camino a una visión más profesional de la arquitectura. La obra del suizo no tiene relación con el activismo social, ni con la sustentabilidad y menos con los software de última generación desarrollados para diseños super sofisticados. Su búsqueda está centrada en las cualidades más intemporales de la arquitectura, esas que impactan a los sentidos y transmiten emociones.

Fuente: clarin.com

Lea Ganador Premio Pritzker 2009: Peter Zumthor

El arquitecto suizo Peter Zumthor (Basilea, 1943) ha sido el galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2009, según ha hecho pública la organización del premio. Es el máximo reconocimiento en el mundo de la arquitectura, un galardón que será entregado en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 29 de mayo en Buenos Aires, Argentina. Aunque Zumthor ha desarrollado la mayor parte de su trabajo en Suiza, también ha diseñado proyectos en Alemania, Austria, Holanda, Inglaterra, España, Noruega, Finlandia y EE UU.
Su trabajo más famoso está en Vals, Suiza. Se trata de unos baños termales. El jurado ha destacado esta obra, considerada por la crítica como su "obra maestra", además de mencionar la Capilla de San Nikolaus von der Flüe cerca de Colonia, Alemania y el museo Kolumba en Colonia.

El encargado de anunciar el premiado ha sido Thomas J. Pritzker, director de la Hyatt Foundation (responsable de otorgar el galardón), quien ha citado las palabras del jurado: "Peter Zumthor es un maestro de la arquitectura, admirado por sus colegas alrededor del mundo por un trabajo que tiene un objetivo, y que es excepcionalmente determinado". Además, ha añadido: "Todo en los edificios de Peter Zumthor tiene una presencia fuerte, atemporal. Tiene un talento único para combinar el pensamiento claro y riguroso con una dimensión verdaderamente poética, lo que da como resultado un trabajo que nunca deja de inspirar".

Por su parte, el presidente del jurado del Premio Pritzker, Lord Palumbo, ha dicho sobre Zumthor: "Tiene una gran habilidad para crear lugares que son mucho más que un simple edificio. Su arquitectura expresa respeto por la primacía del lugar, el legado de la cultura local y las lecciones imposible de valorar de la historia de la arquitectura". Además, ha añadido: "En las habilidosas manos de Zumthor, como en las de otros artesanos consumados, los materiales son usados en una manera en la que se celebran a sí mismos, sus cualidades únicas, todo al servicio de una arquitectura de permanencia".

Zumthor ha explicado: "Ser galardonado con el Premio Pritzker es un reconocimiento maravilloso del trabajo arquitectónico que hemos hecho en los últimos 20 años. Que un trabajo tan pequeño como el nuestro sea reconocido en el mundo profesional nos hace sentir orgullosos y debería dar mucha esperanza a los jóvenes profesionales, ya que si buscan la calidad en su trabajo se harán visibles sin ningún tipo de promoción especial".

Peter Zumthor se formó como ebanista antes de pasar a la arquitectura, que estudió en Suiza y Nueva York. En 1979 se instaló en la región suiza del Grisón. La esencia de su arquitectura está en la experiencia de las texturas, el juego de la luz, la celebración de la manualidad y la kinestesia de los espacios, según escribe Richard Ingersoll. "Cada uno de sus trabajos toca extremos en la eliminación de lo superfluo creando una paradoja: una arquitectura de materiales puros y espacios continuos que es a la vez imposiblemente sencilla, aunque envolventemente misteriosa".

Sus termas de Vals son desde 1998 edificio protegido por el cantón de Graubünden y constituye uno de los mayores logros de la arquitectura suiza contemporánea. En palabras de Peter Zumthor: "Montaña, piedra, agua. Construir en la piedra, construir con piedra, dentro de la montaña, construir de la montaña, estar dentro de la montaña. ¿Cómo pueden ser interpretadas arquitectónicamente las implicaciones y la sensualidad asociadas a estas palabras? Todo el concepto ha sido diseñado siguiendo estas preguntas, y así ha ido tomando forma paso a paso".

Es la segunda vez en tres décadas que el Premio Pritzker de arquitectura recae en un arquitecto suizo. En 2001, Jacques Herzog y Pierre de Meuron recibieron el mismo galardón. El objetivo del premio es reconocer con honores a un arquitecto vivo cuyo trabajo demuestre una combinación de talento, visión y compromiso, que haya otorgado una contribución consistente y significativa a

El premio:

Considerado por muchos profesionales como el Nobel de la arquitectura, el premio Pritzker es el galardón más importante para reconocer la trayectoria de un arquitecto. La medalla de bronce, que se entrega desde 1987 al ganador, fue diseñada por el arquitecto estadounidense Louis Sullivan y en el reverso lleva la inscripición "firmeza, comodidad y placer".

El premio toma el nombre de la familia Pritzker, de Chicago, propietaria de la cadena de hoteles Hyatt, que entrega anualmente un premio de 100 mil dólares al arquitecto elegido.

Mayne recibirá el galardón el próximo 31 de mayo en una ceremonia que se celebrará en el Parque Millennium de Chicago.

Todos los ganadores del Pritzker:

1979: Philip Johnson (EE. UU.)
1980: Luis Barragán (México)
1981: James Stirling (Reino Unido)
1982: Kevin Roche (EE. UU.)
1983: Ieoh Ming Pei (EE. UU.)
1984: Richard Meier (EE. UU.)
1985: Hans Hollein (Austria)
1986: Gottfried Boehm (Alem.)
1987: Kenzo Tange (Japón)
1988: Gordon Bunshaft (EE. UU.) y Oscar Niemeyer (Brasil)
1989: Frank Gehry (EE. UU.) 1990: Aldo Rossi (Italia)
1991: Robert Venturi (EE. UU.)
1992: Alvaro Siza (Portugal)
1993: Fumihiko Maki (Japón)
1994: Christian de Portzamparc (Francia)
1995: Tadao Ando (Japón)
1996: Rafael Moneo (España)
1997: Sverre Fehn (Noruega)
1998: Renzo Piano (Italia)
1999: Norman Foster (Reino Unido)
2000: Rem Koolhaas (Holanda)
2001: Jacques Herzog y Pierre de Meuron (Suiza)
2002: Glenn Murcutt (Australia)
2003: Jorn Utzon (Dinamarca)
2004: Zaha Hadid (Reino Unido)
2005: Thom Mayne (EE. UU.)
2006: Paulo Mendes da Rocha (Brasil)
2007: Richard Rogers (Reino Unido)
2008: Jean Nouvel (Francia)
2009: Peter Zumthor (Suiza)

Fuentes: the pritzker architectura prize, experimento urbano, clarin digital, wikipedia

Related Posts with Thumbnails