La situación económica y social actual nos obliga a plantearnos un 
cambio estructural del modelo profesional de la Arquitectura. En una 
sociedad tardo-capitalista (algunos ya llaman post-capitalista) 
occidental como la nuestra, el rol del arquitecto se ha vuelto mucho más
 complejo. Tenemos que atender a retos que van más allá de lo 
constructivo, involucrándonos en aspectos meta-proyectuales de gran 
calado e incluso alejarnos de la disciplina. Se plantea ahora un nuevo 
panorama para el arquitecto: la posibilidad del descubrimiento de otras 
profesiones y/o la creación de organismos, de sistemas vivos y 
evolutivos multidisciplinares. Este principio afecta no solo a la 
cultura proyectual en sí sino también a la misma organización 
profesional de los arquitectos. Se destila no solo una evolución en las 
responsabilidades del arquitecto, sino también una visión más holística 
de las herramientas proyectuales. Dada la creciente complejidad de los 
retos arquitectónicos, excediendo con frecuencia el ámbito constructivo,
 se hace cada vez más necesaria la colaboración con otras disciplinas o 
incluso invadirlas. Tenemos la oportunidad de trabajar en otras 
disciplinar; solo hace falta descubrirlas.
Ponencias:
Nacho Chueca, ARQUITECTO de formación, DIRECTOR DE CINE de profesión
Gorka Postigo – Davidelfin, ARQUITECTO de formación, FOTÓGRAFO DE MODA de profesión
Carlos Baztán, ARQUITECTO de formación, GESTOR CULTURAL de profesión
Álvaro Sevilla, ARQUITECTO de formación, INVESTIGADOR I+D+i de profesión
Resúmen:
 

 

 
 
 
 
 










0 comentarios :
Publicar un comentario
-Su comentario aquí-
Gracias por participar.