ARQUITECTURA CRITICA

Proyectos, Obras y Documentos de Arquitectura Contemporánea


Sólo era cuestión de esperar poco para esta noticia apareciese, y aunque es novedad no llama tanto la atención ya que se venía experimentando mucho en el tema a partir de la creación de estas impresoras hace unos años.

En China han construido el primer departamento generado con impresora 3D. Mediante información CAD y un sistema de impresoras deslizantes 3D la empresa encargada ha logrado construir departamentos en varios pisos, superándose a sí misma en su experimento anterior de lograr hacer 10 casas de una planta en 24hs.

Los materiales básicos son un cemento de rápido secado y varios áridos "residuales" de otras construcciones tradicionales. Además posee una subestructura o armadura de barras de acero y algunos refuerzos también metálicos para tener mejor soporte.


Lo que se aprecia en fotografías y video no es ninguna asombrosa idea, pero lo destacable es la comercialización de este sistema ya que aún en tiempos de igualdad de oportunidades (?) muchas ciudades no se dieron por enteradas.

El ejemplo corresponde a Inglaterra, fundamentalmente pensado para adaptar edificaciones antiguas a las nuevas leyes contra la discriminación.


Por lo general los espejos han sido usado desde siempre en los interiores no sólo para devolver una imagen reflejada propia sino como medio de efecto para ampliar visualmente un espacio reducido a través de la perspectiva que se repite.

En este caso se ha sumado el concepto de borde físico de una cerca con este efecto visual del espejo para lograr una barrera poco perceptible, pero barrera al fin en espacios abiertos. El creador ha sido Shotz y su objetivo es mas bien conceptual-artístico que una movida de ventas, aunque no se descara la comercialización.


Según Doowon Suh si tomáramos una estructura y la despojáramos de todo lo que no sea esencial incluso al espacio, y compactáramos se obtendría algo similar a una hoja de papel doblada. Algo rebuscada la explicación pero sencilla de imaginar: un origami.

Básico pero robusto, el refugio se conforma por una serie de hojas plegadas con la particularidad que pueden adosarse con otros regugios para componer lugares de mayor uso y superficio y situaciones espaciales exteriores. Es armable por una sola persona y su idea en realidad nace para dar respuesta efímera a la habitabilidad de salud y vivienda dados los últimos terremotos en Japón.


PKMN [pacman] Architectures es una oficina y colectivo fundado en 2006, en Madrid, por cuatro jóvenes arquitectos procedentes de distintos lugares de España. Su compromiso con una continua labor de investigación que les lleva a explorar en torno a ámbitos de ciudadanía, identidad, participación o comunicación, junto al ejercicio activo de la práctica mediante innovadoras acciones e intervenciones urbanas con las que involucran a distintos colectivos sociales, les ha llevado a convertirse, en tan poco tiempo, en un referente incuestionable del panorama actual de la arquitectura, necesario para el entendimiento de los nuevos procesos sociales.
Paradise Lost_another plastic techno utopia es la propuesta con la que han ganado Transitarte, el concurso comisariado por Ariadna Cantis y promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como el primer concurso online de arquitectura, planteado con el fin de acercar el arte contemporáneo a lugares que carecen de una infraestructura expositiva adecuada.
El enunciado plantea además la reflexión acerca de las relaciones entre las distintas disciplinas que intervienen en el ámbito de la creación contemporánea, cuyos límites, lejos de ir definiéndose, son cada vez más difusos. Una búsqueda a la que el estudio se ha enfrentado desde sus comienzos mediante acciones que desarrollan procesos experimentales con los que vincular lo local a nuevas tendencias contemporáneas.
Con este objetivo, el estudio desarrolla una propuesta ligera, de fácil montaje y versátiles formas de crecimiento. Un módulo triangular que permite un amplio catálogo de modos de organización que posibilitarán lograr una mejor adaptación a los lugares tan distintos, en cuanto a carácter y morfología, en los que tendrá que implantarse.

Fuente texto: Plataforma Arquitectura
Fuente imágenes: PKMN, Transitarte


André Brößel ha presentado el sistema ß.torics. En términos generales la esfera gigante parece ser una especie de heliógrafo, pero en lugar de registrar la insolación, actúa como un generador de energía solar. Básicamente, la esfera de vidrio está llena con agua, y puede concentrar la luz que recibe (hasta diez mil veces) sobre una superficie fotovoltaica, aumentando la eficiencia en un 35 por ciento. Puede trabajar con luz difusa, e incluso recibir la luz que es reflejada por la superficie lunar, por lo que cuenta con cierta capacidad de operación durante una noche clara. El diseño es bastante flexible, e incluso puede dar un valor estético considerable a cualquier construcción sobre la que se instale. Podría decirse que es una gran lupa.

Por el momento el sistama no ha superado la etapa de prototipo.


Clic sobre ls imágenes para ampliarlas

Molo es un estudio de Vancouver, Canadá, integrado por los arquitectos y diseñadores Stephanie Forsythe, Todd MacAllen y Robert Pasut. Su principal trabajo se basa en la investigación, reuso y reciclado de materiales para crear pequeños objetos que generen espacios íntimos temporales.

La serie presentada a continuación son elementos divisorios modulares expansibles de papel que le han valido varios premios y publicaciones internacionales.





Casa FOA convoca a la tercera edición del concurso de diseño para fomentar, reconocer, difundir y premiar la creatividad y el talento. Este año el concurso está orientado al diseño de bancos urbanos.

Los bancos urbanos (asientos), instalados en lugares públicos, deben considerar la accesibilidad, el diseño antivandálico, y la seguridad. Se apreciará la creatividad, innovación, así como el cuidado en la presentación general de los bancos y su buena ejecución, y la durabilidad a través del tiempo.

Un jurado de reconocidas personalidades del diseño seleccionará al objeto ganador. El ganador recibirá como premio dos pasajes a Rio de Janeiro o su equivalente en efectivo.

Las bases para el Concurso de Diseño de bancos urbanos se adquieren en las oficinas de Casa FOA, Viamonte 1181 6° piso, Buenos Aires.

Más información:
concurso@casafoa.com
arq@casafoa.com



Clic sobre las imágenes para ampliarlas

Siguiendo con las ultimas publicaciones relacionadas a las tecnologías de comunicación móviles, no podía faltar este registro que descubrí hace un tiempo. Si es ridículo, irónico o una verdadera necesidad deberán decirlo ustedes.



Clic sobre las imágenes para ampliarlas

A continuación les ofrecemos una breve colección de sillas diseñadas en cartón, cuya principal característica es que puedan ser armadas rápidamente por el usuario y así empezar a utilizarlas.

Siempre se dan concursos de diseño, donde se busca propuestas novedosas, se pide que las sillas de cartón cumplan con los siguientes requisitos:
  • Que sean resistentes al peso de una persona adulta
  • Que puedan soportar eventuales movimientos bruscos sin perder el equilibrio o romperse.
  • Que su montaje o armado sea rápido y sencillo.
  • Que resulten estéticamente bien logradas.
  • Que su almacenamiento sea fácil, no ocupe mucho espacio desarmada.
  • Que sean cómodas para permanecer sentados los tiempos usuales para actividades realizadas en posición sentado.
  • Que la solución sea original e innovadora.
Por lo general las sillas diseñadas de cartón han sido patentadas y se venden a precios accesibles en mercados europeos y americanos.



Clic sobre las imágenes para ampliarlas

Dormir, despertar, desayunar en familia, ir al lugar de trabajo, volver al hogar... este modelo de vida ha dejado de ser hace un tiempo lo "común" en gran parte de la población de las grandes ciudades.

¿Cómo hacer para devolver las horas de descanso, el lugar propio? ¿Pensaron que la solución de algunos diseñadores son los ejemplos expuestos?... pues no. Podría cambiarse el concepto de diseño de estas obras pero en realidad son respuestas para gente "sin techo".

Los prototipos son sin dudas resoluciones ingeniosas y buenos ejercicios académicos pero al parecer están lejos de poder suplir la necesidad que contemplan por viabilidad económica y física y por una cuestión de idiosincrasia de lo que puede ser una casa, al menos temporaria y en sudamérica.


Click sobre las imágenes para ampliarlas

El debate no es reciente, un viejo profesor dirá que el ejercicio de la profesión se pierde y la educación del profesional se centra en el manejo de tecnologías prácticas (software y maquinaria); el alumno joven dirá que genera una apertura de posibilidades formales-espaciales que antes apenas podían concebirse "en papel" pero difícilmente desarrollables.

Recientemente en China abalados por la Universidad de Hunan y dirigido por miembros de los estudios de Zaha Hadid y UNStudio se llevó a cabo un taller intensivo con el objetivo de integrar técnicas de diseño asistido por PC y maquinaria de generación (básicamente de corte preciso de piezas).

Los resultados experimentales expuestos son interesantes. Se tratan de pequeños paneles de MDF cortados por automáticamente por laser pero montados a mano. No hay demasiadas especificaciones al respecto, China queda lejos.

Cierto es que con el avance de las técnicas y teniendo cualquier postura de diseño, el criterio a la hora de diseñar no puede ser reemplazado, y eso sí que es algo que no debe dejar de ejercitar y experimentarse.

Click sobre las imágenes para ampliarlas

Una notoria tendencia en alza es la que experimentan las estructuras geométricas basadas en cúpulas geodésicas o derivadas de las planos "triangulados" para obtener módulos espaciales pequeños y rígidos liberados de grandes soportes.

Para este caso el concepto es simple, un remolque o trailer habitable y liviano, pero con un diseño innovador y con detalles tecnológicos y electrónicos importantes personalizables. Cada cliente puede utilizar una herramienta de diseño online para ajustar su propio diseño. La configuración es generado por una computadora mediante aportes de los futuros usuarios, y luego el diseño final se hace a mano por los parámetros de los arquitectos para obtener un resultado atractivo y factible.

Click sobre las imágenes para ampliarlas

Un sencillo programa desarrollado por diatom studio en cual se puede dibujar rapidamente perfiles paramétricos para componer sillas, asientos y muebles en general. Lo interesante es que se que se comprueba rapidamente el resultado de manera física (desestimando el material) para ajustar la estructura y lograr equilibrio perfecto e incluso cuestiones ergonómicas gracias a la ayuda de un dummie.

El sofware crea automáticamente los perfiles de corte para las sillas, que luego pueden ser utilizados para construirla físicamente utilizando un router CNC, corte láser o un cortador de papel, estas piezas se puede cortar de cualquier placa plana de un material adecuado y luego ensamblalas de manera sencilla con las manos.

Related Posts with Thumbnails