ARQUITECTURA CRITICA

Proyectos, Obras y Documentos de Arquitectura Contemporánea

Una tendencia en el diseño hotelero es utilizar conceptos artísticos para su decoración o incluso la concepción misma del proyecto. Hay casos en los que esta línea es traspasada llegando a lo extraño y hasta de mal gusto. Este es un recopilatorio breve de algunos de ellos:

Hotel con forma de ano
Para quienes quieran pasarla como el culo o vivir una experiencia intima (demasiado), disponen de este hotel en Amberes, Bélgica... sí, con forma de ano.






Hotel con jirafas
En Nairobi, Kenia, se encuentra este curioso hotel clásico con unos duros animales husmeando por las ventanas, como para vivir una experiencia sin riesgo.





Hotel inodoro
Otro escatologico ejemplo, en este caso ubicado en Corea del Sur. Pasar la noche allí cuesta más de 50.000 dólares. El objetivo es crear conciencia ecologíca (entre gente rica parece).


El hotel burbuja es un refugio de plástico opcionalmente transparente u opaco que es más espacioso que los alojamientos normales acampar (carpas, tiendas), pero mínimo para alojar una cama y mesa para desayunar.


Rêves Attrap proporciona tales refugios en tamaños de hasta 3,90m de diámetro en las colinas rurales de Marsella, Francia. Están diseñados para ser ligeros, portátiles y de bajo impacto ecológico.

Cada unidad viene equipada con lo esencial para pasar una noche como una cama, mesa y un par de sillas. La opacidad del ercubrimiento es elegible dependiendo del grado deseado de privaci
dad.



Obra: Hotel Prahan
Autor: Techné Architects
Ubicación: Melbourne, Australia
Fecha: 2013
Superficie Construida: 550 m2
Fotografías: Peter Clarke

La parte trasera del pub fue renovada este año a partir de una pequeña área trasera a lo que es esencialmente una zona de juegos para adultos. El trabajo de diseño fue completado por los arquitectos Techné con una visión de un espacio conectado con muchas visuales, interactivos y dramáticos. Ciertamente para lograr ese efecto se implementó una impresionante fachada de tuberías de concreto. La renovación de tres pisos se sirve de 17 1/2 tubos de alcantarilla en la fachada y por dentro, que sirven como cabinas. Ventanales portantes instalados en las tuberías ofrecen vistas a la calle. Mientras tanto en el interior, uno de los tubos sirve como una cabina VIP. El arquitecto Justin dice: "en el interior se está subiendo a través de los tubos, que se sientan en ellos, o en ellos en los distintos niveles. Tienen un impacto duradero en el espacio ".

Los stands de tubo están equipados con tapicería de cuero y forrados con listones reciclados de goma manchada y esteras de absorción acústica. Llegan a tener  hasta tres niveles donde los clientes tienen una gran cantidad de lugares para sentarse, charlar con los amigos y ver la acción se desarrolle en el bar. Un patio al aire libre cuenta con un muro de hormigón ondulado y ojos de buey, y está decorado con tapices de Ayus Botánico . El bar principal está construido a partir de tubos recuperados y características lámparas. Luz natural desde el patio y desde las ventanas tubería llenan el volumen por lo que es un espacio mucho más acogedor que el, pub oscuro lúgubre típico. La goma reciclada también se utiliza para el piso y tableros de la mesas, y más plantas están integrados en el diseño a lo largo de las escaleras y otros adornos de pared para rellenar el espacio con aire limpio.





Gacetilla:


Tras más de una década de colaboraciones, el binomio arquitectónico Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas ha materializado su primer trabajo, el Renaissance Barcelona Fira Hotel. Este edificio sorprende por su decoración vegetal, pues un jardín vertical poblado por vegetación procedente de los cinco continentes ejerce las funciones de un elemento arquitectónico más.

El hotel está conformado por cuatro fachadas, tres completamente blancas y una principal negra. Esta última, la principal, presenta una visión de las dos torres verticales de 110 metros de altura que forman la estructura del edificio y custodian el frondoso jardín vertical formado por 293 palmeras. Un entramado de escaleras y pasarelas visibles desde el exterior permiten recorrer todo el edificio y disfrutar de una singular simbiosis entre espacios interiores y exteriores.

Las fachadas laterales orientadas al este y al oeste muestran las ventanas de las habitaciones, con aberturas que juegan con el motivo principal de decoración y leitmotiv de toda la construcción: la hoja de palmera.

Coronando el edificio se encuentra la terraza-mirador El Cel, un espacio exterior presidido por una piscina negra y que ofrece vistas privilegiadas de la ciudad de Barcelona. Antes de llegar al cielo, es imprescindible pararse en la planta 14, en el espacio gastronómico Palmer Restaurant. Es el corazón del jardín vertical y donde la vegetación se desplaza del epicentro del edificio al perímetro del restaurante con una mayor presencia de plantas y palmeras.

Aunque está abierto al público desde septiembre de 2012,  el Renaissance Barcelona Fira Hotel se inaugurará de manera oficial el próximo 9 de mayo de 2013. Además de destacadas personalidades del mundo cultural y político de la actualidad catalana, contaremos con la presencia de los artífices de dicha construcción, los arquitectos Jean Nouvel y Josep Ribas.

El concepto de movilidad e inmediatez se está convirtiendo en fundamental en todos los sectores. Cuando el público quiere algo, lo quiere “ahora”. Estructuras emergentes siguen este principio: ser rápido, ser flexible y ser móviles. Los hoteles no están donde uno espera ver la innovación, pero los hoteles creados a partir de materiales prefabricados y contenedores de transporte son cada vez más populares que nunca.

Treehotel en Suecia alquila una variedad de habitaciones que se encuentran suspendidas en los árboles fuera de la vista de cualquier cosa. Los interiores son sencillos, con una elegante mezcla de elementos orgánicos y modernos. El Mirrorcube es uno de los ejemplos visualmente más impresionante.




 
Travelodge ha creado un hotel de la nada en una zona de construcción relativamente difícil, mediante el uso de recipientes de almacenamiento llamados Travelpods. Estos módulos pueden ser montados rápida y eficientemente en un bastidor de acero, cuenta con su interior ya construido. Este Travelodge ha permitido desarrollar todo un hotel antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.



 
Snoozebox es un hotel verdaderamente temporal que puede ser acarreado a cualquier lugar del país y . Cada habitación está construida a partir de un contenedor marítimo renovado con todas las comodidades que se esperan de un hotel actual. Es básicamente un contenedor gigante pero lujoso.




El hotel prefabricado Everland Hotel consta de una habitación individual que se desplaza de un país a otro a medida que pasan los meses. Durante el día, la sala está abierta al público, pero por la noche es sólo abierto a las personas que en estén alojadas.



A-cero gana un concurso para el diseño integral de un resort residencial en el emblemático “The World” en Dubai:

El proyecto consiste en urbanizar seis islas situadas en el corazón de Europa en El Mundo que cuenta con un total de 300 islas.

Proyecto de gran complejidad tanto a nivel de diseño como a nivel técnico, pues hay que urbanizar en el medio del mar a 5 km de la costa, y son edificaciones muy complejas en islas artificiales.

Este proyecto es uno de los mas emblemáticos dentro del los que se están realizando en Dubai, y tanto el gobierno Dubaití como el promotor Kleindienst están muy presentes en todo el desarrollo del proyecto.

Son mas de 500.000 metros edificables en los que se desarrollan mas de 6 hoteles, uno de ellos catalogado con 7 estrellas, un acuario, colegios, guarderías, faros, edificio de congresos, zona para el ocio nocturno (bares, discotecas) y por supuesto zona residencial, y todo con un diseño exclusivo y característico de los diferentes “países” europeos (Suiza, Alemania, Suecia, Rusia y Holanda).

Se está desarrollando el proyecto de ejecución y pendientes de permisos para empezar a comercializar. Se espera comenzar la obra después del verano.

Fuente: prensa estudio A-cero

NB


Obra: Hotel en el Mar
Autor/es: Morris Arquitectos
Ubicación: Golfo de México, Estados Unidos
Fecha de proyecto: 2009
Fecha de construcción: -
Superficie estimada: 7.440.000 m2
Fuente fotografías: bldg

Existen aproximadamente 4.000 plataformas petroleras en el Golfo de México diferentes en tamaño, profundidad y movilidad que serán desmantelados en el próximo siglo. Si una cubierta en una de estas torres es de aproximadamente 20.000 pies cuadrados, entonces tiene potencialmente 80 millones de pies cuadrados de espacio programable sólo frente a las costas de los Estados Unidos. El método actual para las plataformas petroleras es la eliminación por explosión, que cuesta millones de dólares y destruyen grandes cantidades de vida acuática. ¿Qué pasa si estas torres se refuncionalizaran como un exclusivo resort de las islas? ¿Podría ser el Golfo de América de "Dubai" y la plataforma la isla artificial sobre el que iría construirlo? Este proyecto examina las posibilidades de crear arquitectura auto-suficiente, ecológica de alta gama de recursos.

Cada conteiner, convertido en una unidad habitacional prefabricada, se montaría en tierra con detalles máximos de confort y el más alto lujo, y se transportaría e instalarían todas juntas en la plataforma a rescatar.

Este texto es una interpretación y traducción personal del original, que siendo más extenso no aportaba nada más que banalidades. Aun así me pareció interesante abrir debate al respecto de esta obra teórica, que no es más que una idea soportada por lindas imágenes.

¿Utopía?

Click sobre las imágenes para ampliarlas

Obra: Hotel Surazo
Autor/es: Wedeles Manieu Arquitectos
Ubicación: Matanzas, Chile
Fecha de proyecto: 2008
Fecha de construcción: 2008
Superficie: 410 m2
Fuente fotografías: simbiosis
Ver más fotos y planos

Chile es un país eminentemente marítimo, sin embargo el turismo en este frente no ha sido explotado correctamente.

Las formas de turismo costero en Chile se remiten en gran medida a formas clásicas de turismo de “sol y playa”, desperdiciando importantes nichos de desarrollo, tales como el ecoturismo, turismo científico u otras formas específicas de turismo.

Matanzas es un pueblo costero que permaneció congelado en el tiempo desde la época en que era puerto a principios del siglo XX, desde aquellos tiempos que estaba en una especie de olvido. Diez años atrás junto con el desarrollo del surf y el windsurf se empezó a perfilar como un destino de lujo para la práctica de estos deportes, destacando su permanente oleaje y fuertes vientos provenientes del sur - el Surazo -

El lugar tiene una belleza única dada su conformación geográfica de pequeña bahía y conjunto de islotes.

A tan sólo 2 horas y media de Santiago, Matanzas es un verdadero santuario de peregrinación para los más selectos amantes de los deportes náuticos y contemplativos de la vida natural. Ubicado en la comuna de Navidad reúne elementos agroturísticos y ecoturísticos altamente valiosos. Dentro de la comuna se han conservado costumbres agrarias y formas de vida natural que se han mantenido a salvo de una excesiva intervención antrópica.

El hotel se proyectó basado en una trama de envigados de madera en módulos de 4×4 mts que organiza el programa mediante patios que mantienen permanentemente el edificio relacionado con el exterior. Esta trama se emplaza en una hilera de árboles existentes paralelos al mar.

Un restaurante-recepción se proyecta hacia el mar a partir de una pasarela-muelle, ésta define el área pública de la privada.

Las habitaciones participan de una doble orientación, hacia el mar, con terrazas de las mismas dimensiones que la habitación, protegidas del viento y con los árboles existentes integrados. Hacia atrás el patio interior común logra un microclima.

El elemento viento fue abordado de manera simple, basándose en la orientación y en una piel permeable, de manera de evitar la aceleración del viento por elementos rigidos y permeables.

La expresión del edificio son los elementos estructurales de la tabiquería en madera como también cerchas y vigas en combinación con vidrio.

Related Posts with Thumbnails