El hotel burbuja es un refugio de plástico opcionalmente transparente u opaco que es más espacioso que los alojamientos normales acampar (carpas, tiendas), pero mínimo para alojar una cama y mesa para desayunar.
Rêves Attrap proporciona tales refugios en tamaños de hasta 3,90m de diámetro en las colinas rurales de Marsella, Francia. Están diseñados para ser ligeros, portátiles y de bajo impacto ecológico.
Cada unidad viene equipada con lo esencial para pasar una noche como una cama, mesa y un par de sillas. La opacidad del ercubrimiento es elegible dependiendo del grado deseado de privaci

El proyecto consiste en urbanizar seis islas situadas en el corazón de Europa en El Mundo que cuenta con un total de 300 islas.
Proyecto de gran complejidad tanto a nivel de diseño como a nivel técnico, pues hay que urbanizar en el medio del mar a 5 km de la costa, y son edificaciones muy complejas en islas artificiales.
Este proyecto es uno de los mas emblemáticos dentro del los que se están realizando en Dubai, y tanto el gobierno Dubaití como el promotor Kleindienst están muy presentes en todo el desarrollo del proyecto.
Son mas de 500.000 metros edificables en los que se desarrollan mas de 6 hoteles, uno de ellos catalogado con 7 estrellas, un acuario, colegios, guarderías, faros, edificio de congresos, zona para el ocio nocturno (bares, discotecas) y por supuesto zona residencial, y todo con un diseño exclusivo y característico de los diferentes “países” europeos (Suiza, Alemania, Suecia, Rusia y Holanda).
Se está desarrollando el proyecto de ejecución y pendientes de permisos para empezar a comercializar. Se espera comenzar la obra después del verano.
Fuente: prensa estudio A-cero
NB
Obra: Hotel en el Mar
Autor/es: Morris Arquitectos
Ubicación: Golfo de México, Estados Unidos
Fecha de proyecto: 2009
Fecha de construcción: -
Superficie estimada: 7.440.000 m2
Fuente fotografías: bldg
Existen aproximadamente 4.000 plataformas petroleras en el Golfo de México diferentes en tamaño, profundidad y movilidad que serán desmantelados en el próximo siglo. Si una cubierta en una de estas torres es de aproximadamente 20.000 pies cuadrados, entonces tiene potencialmente 80 millones de pies cuadrados de espacio programable sólo frente a las costas de los Estados Unidos. El método actual para las plataformas petroleras es la eliminación por explosión, que cuesta millones de dólares y destruyen grandes cantidades de vida acuática. ¿Qué pasa si estas torres se refuncionalizaran como un exclusivo resort de las islas? ¿Podría ser el Golfo de América de "Dubai" y la plataforma la isla artificial sobre el que iría construirlo? Este proyecto examina las posibilidades de crear arquitectura auto-suficiente, ecológica de alta gama de recursos.
Cada conteiner, convertido en una unidad habitacional prefabricada, se montaría en tierra con detalles máximos de confort y el más alto lujo, y se transportaría e instalarían todas juntas en la plataforma a rescatar.
Este texto es una interpretación y traducción personal del original, que siendo más extenso no aportaba nada más que banalidades. Aun así me pareció interesante abrir debate al respecto de esta obra teórica, que no es más que una idea soportada por lindas imágenes.
¿Utopía?
Obra: Hotel Surazo
Autor/es: Wedeles Manieu Arquitectos
Ubicación: Matanzas, Chile
Fecha de proyecto: 2008
Fecha de construcción: 2008
Superficie: 410 m2
Fuente fotografías: simbiosis
Ver más fotos y planos
Las formas de turismo costero en Chile se remiten en gran medida a formas clásicas de turismo de “sol y playa”, desperdiciando importantes nichos de desarrollo, tales como el ecoturismo, turismo científico u otras formas específicas de turismo.
Matanzas es un pueblo costero que permaneció congelado en el tiempo desde la época en que era puerto a principios del siglo XX, desde aquellos tiempos que estaba en una especie de olvido. Diez años atrás junto con el desarrollo del surf y el windsurf se empezó a perfilar como un destino de lujo para la práctica de estos deportes, destacando su permanente oleaje y fuertes vientos provenientes del sur - el Surazo -
El lugar tiene una belleza única dada su conformación geográfica de pequeña bahía y conjunto de islotes.
A tan sólo 2 horas y media de Santiago, Matanzas es un verdadero santuario de peregrinación para los más selectos amantes de los deportes náuticos y contemplativos de la vida natural. Ubicado en la comuna de Navidad reúne elementos agroturísticos y ecoturísticos altamente valiosos. Dentro de la comuna se han conservado costumbres agrarias y formas de vida natural que se han mantenido a salvo de una excesiva intervención antrópica.
El hotel se proyectó basado en una trama de envigados de madera en módulos de 4×4 mts que organiza el programa mediante patios que mantienen permanentemente el edificio relacionado con el exterior. Esta trama se emplaza en una hilera de árboles existentes paralelos al mar.
Un restaurante-recepción se proyecta hacia el mar a partir de una pasarela-muelle, ésta define el área pública de la privada.
Las habitaciones participan de una doble orientación, hacia el mar, con terrazas de las mismas dimensiones que la habitación, protegidas del viento y con los árboles existentes integrados. Hacia atrás el patio interior común logra un microclima.
El elemento viento fue abordado de manera simple, basándose en la orientación y en una piel permeable, de manera de evitar la aceleración del viento por elementos rigidos y permeables.
La expresión del edificio son los elementos estructurales de la tabiquería en madera como también cerchas y vigas en combinación con vidrio.
Buscar...
Entrevistas
- Arq. Aeroportuaria ( 3 )
- Arq. Casas ( 51 )
- Arq. Comercial ( 21 )
- Arq. Contenedores ( 7 )
- Arq. Coorporativa ( 8 )
- Arq. Cultural ( 33 )
- Arq. Deportiva ( 7 )
- Arq. Efímera ( 9 )
- Arq. Hotelera ( 9 )
- Arq. Industrial ( 9 )
- Arq. Institucional ( 38 )
- Arq. Museos ( 14 )
- Arq. Paisajista ( 30 )
- Arq. Recreativa ( 41 )
- Arq. Religiosa ( 6 )
- Arq. Residencial ( 62 )
- Arq. Sustentable ( 74 )
- Arq. Torres ( 19 )
- Arquigrafía ( 20 )
- Arquitectos Consagrados ( 60 )
- Arte ( 23 )
- Artículos ( 208 )
- Audio ( 1 )
- Becas ( 8 )
- Biografías ( 14 )
- Campus ( 3 )
- Cine y TV ( 7 )
- Concursos ( 186 )
- Concursos 2011 ( 37 )
- Concursos 2012 ( 48 )
- Concursos 2013 ( 45 )
- Concursos 2014 ( 12 )
- Concursos 2015 ( 2 )
- Concursos 2016 ( 1 )
- Conferencias ( 44 )
- Congresos ( 20 )
- Cursos 2011 ( 1 )
- Cursos 2013 ( 2 )
- Cursos 2014 ( 1 )
- Destacados ( 88 )
- Diseño Industrial ( 33 )
- Diseño Interior ( 25 )
- Diseño Participativo ( 3 )
- Diseño Universal ( 5 )
- Documentos ( 29 )
- Entrevistas ( 28 )
- Exposiciones ( 21 )
- Historias ( 22 )
- Humor ( 3 )
- IA ( 1 )
- Materiales ( 52 )
- Microarquitectura ( 26 )
- Miradas Universitarias ( 1 )
- Movimiento Moderno ( 13 )
- Muros Medianeros ( 2 )
- Música y Arquitectura ( 1 )
- Otra Arquitectura ( 11 )
- Pandemia ( 1 )
- Patrimonio ( 3 )
- Pritzker ( 8 )
- Programas ( 10 )
- Programas Gratuitos ( 4 )
- Publicaciones ( 52 )
- Registro Fotográfico ( 52 )
- Renderismo vs. Arquitectura ( 8 )
- Seminarios ( 20 )
- Semiótica ( 1 )
- Sorteos ( 3 )
- Urbanismo ( 84 )
- Videos ( 56 )
- VR ( 1 )
- Workshop ( 7 )
Webs Recomendadas
- Apuntes de Arquitectura
- Arquigrafía
- Arquitectura-Arquidea
- Blog Estudio Itinerante
- Cursos 3ds Max + VRay en Córdoba
- Directorio de Arquitectura
- Entre lo cierto y lo verdadero
- Espacio Arquitectura
- Estudio Arquitectura Crítica
- Fixel
- FLAV+Infoarquitectura
- Foros Arquinauta
- Proyecta 3D Studio
- Scalae.net
- Stepien y Barnó
- UrbanScraper
Recibanos en su email
Sostenimiento
Sitio optimizado para Mozilla Firefox y Google Chrome.
Con Internet Explorer algunas imágenes y gráficos pueden verse alterados.