ARQUITECTURA CRITICA

Proyectos, Obras y Documentos de Arquitectura Contemporánea

27/11/14

Premios FAD

El Premio FAD de Pensamiento y Crítica incluye todos aquellos textos y publicaciones relacionados con la ciudad, el paisaje, la arquitectura, el interiorismo, etc. que hayan contribuido de forma significativa a fomentar el debate y la crítica tan necesarios en la península Ibérica para formular las bases de nuestra cultura. Con el propósito de reconocer el papel de esta arquitectura escrita, esta categoría distingue todas aquellas obras que tengan que ver con el enunciado de la propia categoría, es decir, con el «pensamiento» y la «crítica». Quedan, por tanto, excluidas todas aquellas publicaciones cuya finalidad sea únicamente la promoción/difusión de obra arquitectónica (propia o 
ajena), sin que haya ningún tipo de aportación teórica o de reflexión. Aunque también se valorará la calidad y el cuidado de la edición de una obra presentada, éste no será un criterio prioritario del jurado en el momento de realizar la selección de finalistas.

Podrán presentarse al Premio FAD de Pensamiento y Crítica aquellos trabajos publicados (no se aceptarán trabajos inéditos) en el ámbito de la península Ibérica, con ISBN del 2014.

Más información:
http://arquinfad.org/premisfad

Dakar es la capital y ciudad más grande de Senegal. Se encuentra en la península de Cabo Verde, en la costa del Atlántico y es la ciudad más por Occidente en el continente africano. La cinematografía es el arte o la ciencia de la imagen en movimiento fotografía. Es la técnica de fotografía de la película, incluyendo tanto los disparos y el desarrollo de la película.

Cine: Una sala de cine (también referido como sala de cine, casa de película, cine o casa foto) es un lugar, por lo general de un edificio o espacio designado para ver películas de entretenimiento ambiente. La mayoría de las salas de cine son operaciones comerciales que atienden al público en general, que asisten con la compra de un boleto.

Senegal tiene una serie de cineastas como Ousmane SEM-beneficio que escribió y narró la película "Borom Sarret" en 1963. La película recibió un amplio reconocimiento en África como en el plano internacional.

Hoy en día, el centro de Dakar, una ciudad de 2,5 millones de personas, casi no tiene cine-teatros.

Objetivo
El objetivo de este concurso internacional es diseñar un cine temporal en la ciudad de Dakar, en Senegal. Este concurso espera lograr lo siguiente:
  • Encourage Y recompensa la excelencia del diseño que integra la función, la estructura y los detalles.
  • Analyse Cómo el desarrollo reflexivo del cine dentro del barrio que rodea contribuye a crear una comunidad habitable.
  • Investigación, Responder y poner de relieve los aspectos únicos de diseño de una estructura temporal.
  • Build Conocimiento de los principios de diseño relacionados con el desarrollo cultural dentro de una zona urbana.
  • Encourage El empleo del diseño sostenible en todos los aspectos de la propuesta.
Cronograma
  • Inicio del concurso y pre-inscripciones: 06 de Noviembre al 28 de Noviembre 2014
  • Inicio de inscripciones generales: 29 de Noviembre 2014 al 30 Enero 2015
  • Inicio de inscripciones tardía: 31 Enero al 27 Febrero 2015
  • Fecha límite para las preguntas: 15 Febrero 2015
  • Fecha de cierre de envíos: 02 de Marzo 2015
  • Evaluación del jurado: 10 de Marzo al 17 de Marzo 2015
Premios
  • 1º Premio: US$ 3.500 (dólares tres mil quinientos)
  • 2º Premio: US$ 1.700 (dólares mil setecientos)
  • 3º Premio: US$ 800 (dólares ochocientos)
  • 7 menciones de honor
Más información
http://www.ac-ca.org/es/proyecto12

Gacetilla:

La Universidad de Flores invita a jóvenes arquitectos a participar del Premio UFLO Vivienda Latinoamericana 2014, una iniciativa de la carrera de Arquitectura con el auspicio de la revista Summa+, que busca conocer la situación actual de la vivienda en la comunidad Latinoamericana.

El Premio aspira reconocer y difundir un conjunto de obras significativas de alta calidad que puedan representar el mejor y diverso panorama de la arquitectura latinoamericana de los últimos años, a partir de actuaciones de jóvenes arquitectos en torno al estudio y resolución de una vivienda unifamiliar en cualquiera de sus versiones: vivienda urbana, aislada, rural, rehabilitación e intervención sobre vivienda existente.
 
El ganador del Premio UFLO Vivienda Latinoamericana se llevará $15.000 (Arg), más la posibilidad de publicar en Summa+ y la subscripción anual a la revista; mientras que las dos Distinciones del Jurado serán premiadas con $7.000 (Arg) cada una. Además, el Jurado realizará una selección de obras que estime oportunas, las cuales serán reconocidas como Menciones Honoríficas.

Se entregarán revistas y libros Summa+ a todos los trabajos premiados, distinguidos y reconocidos junto a diplomas acreditativos correspondientes. Los ganadores obtendrán la posibilidad de publicar  su trabajo en ámbitos académicos, medios gráficos y portales web, además de la realización de exposiciones en la ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria es abierta y pública, a una sola prueba y sin costo de inscripción. Se anuncia a través de la página web oficial además de medios gráficos, portales de internet, colegios de arquitectos, asociaciones profesionales, escuelas y facultades de arquitectura de Latinoamérica.
 
Podrán presentarse viviendas unifamiliares construidas en cualquier país de Latinoamérica que hayan sido proyectadas por arquitectos, individualmente o en equipo, cuya edad no deberá superar los 45 años. La fecha de finalización de las obras deberá estar comprendida entre el 1 de enero de 2010 y el 01 de noviembre.
 
Los arquitectos interesados en presentar obras, podrán enviar sus trabajos hasta las 24:00 horas (hora local del lugar de envío) del 27 de noviembre.
 
Las obras una vez presentadas, podrán ser visualizadas a través de la página, al tiempo que serán seleccionadas para su valoración por parte del Jurado (Sebastián Irarrazaval, María victoria Besonias, Fernando Diez, Daniel Ventura y Federico Forciniti – Asesor jurado), que se reunirá en Buenos Aires en los meses de noviembre y diciembre. 

El resultado de las deliberaciones junto a las obras premiadas se hará público el 20 de diciembre.

La edición 2014 del Premio UFLO vivienda latinoamericana se concibe como una plataforma de intercambio de experiencias entre jóvenes profesionales que contribuya a la construcción de un pensamiento crítico acerca de los valores de la Arquitectura actual para su posterior difusión, debate y proyección Latinoamericana. 


Más información: 
http://ufloarquitectura.wix.com/premio-vivienda-lat

La Alianza para el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción - Plan CHA -, tiene el objetivo de revitalizar el espacio fundacional de la nación, desde una visión de desarrollo urbano y en sintonía con los objetivos nacionales. Está integrada por la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de Cultural (SNC), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. Estas instituciones lideran un proceso de articulación al interior del Poder Ejecutivo, entre éste y el Poder Legislativo, así como entre el gobierno nacional y el gobierno local. Participan de la Alianza, en un nivel programático, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), la Secretaría Nacional del Ambiente (SEAM) y Ferrocarriles del Paraguay S.A. (FEPASA).

Para el logro de su objetivo principal, la alianza llama a un “Concurso Internacional de Ideas para la elaboración del Plan Maestro de Intervenciones en el marco del proceso de revitalización del Centro Histórico de la ciudad de Asunción”, a la luz del Código de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad y los objetivos del desarrollo nacional. El período de inscripciones está abierto hasta el 23 de junio del 2014.

Cronograma:
  • Apertura: 22de Abril 2014.
  • Cierre de Inscripciones y consultas: 23 de Junio 2014.
  • Recepción de propuestas: hasta 19 de Julio 2014.
  • Anuncio de ganadores: 12 de Agosto 2014.
Premios:
  • 1º Premio: contrato por US$ 100.000 (dólares cien mil).
  • 2º Premio: US$ 8.000 (dólares ocho mil).
  • 3º Premio: US$ 6.000 (dólares seis mil).
Más información:
http://asuncioncentrohistorico.com/

ARCHmedium ha lanzado el nuevo concurso internacional de arquitectura para estudiantes y jóvenes arquitectos MEDELLIN EXPERIMENTAL SOCIAL HOUSING.
 
En los últimos años, Medellín implementó políticas de integración social con la voluntad de disminuir la violencia y así formar una ciudad inclusiva. Se desarrollaron numerosas infraestructuras que conectan el territorio y la ciudad se transformó en un laboratorio donde prima la calidad de los edificios públicos y la urbanidad del espacio público. Hoy en día Medellín es un caso de estudio en las universidades de arquitectura de todo el mundo y un ejemplo del llamado urbanismo social.
 
Propuesta:
La alcaldía pretende en un futuro próximo abordar el programa de vivienda social colectiva. Proponemos un concurso sobre vivienda colectiva que logre densificar el ámbito del centro histórico y generar una mezcla de usos nuevos necesarios para la regeneración de la ciudad. El proyecto se centra en la inserción de un nuevo uso residencial en un emplazamiento con usos terciarios que son susceptibles a intervenir. Será fundamental abordar el núcleo de vivienda y su relación con la ciudad a través de la reformulación del espacio público adyacente.

El concurso se enmarca dentro de la exposición “Piso Piloto” que profundiza posibles soluciones para garantizar el derecho a la vivienda. Se realizarán dos exposiciones con los resultados del concurso, una en el CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y otra en el Museo de Antioquia en Medellín. El objetivo final está centrado en la ejecución de un barrio piloto que traduzca en una construcción real la investigación realizada.

Cronograma:
  • Límite de inscripción: 15 de Julio de 2014.
  • Límite de entrega: 31 de Julio de 2014.
  • Anuncio de ganadores: 27 de Agosto de 2014.
Premios:
  • 1º Premio: € 2.500 + publicaciones + exposición
  • 2º Premio: € 1.000 + publicaciones + exposición
  • 3º Premio: € 500 + publicaciones + exposición
  • 10 Menciones de Honor: publicaciones
Más información:
http://es.archmedium.com/Concursos/MESH/Resumen.php

Gacetilla:

Pamplona, 10 de febrero. La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y el grupo FYM-Italcementi Group convocan el III Concurso FYM-Italcementi.

El certamen premiará al proyecto fin de carrera (PFC) que, por su calidad, innovación, originalidad o creatividad resalte mejor la utilización del hormigón dentro de un proyecto arquitectónico.

Podrán participar aquellas personas que hayan presentado su PFC en cualquier escuela de Arquitectura reconocida oficialmente en su país de origen entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013. La fecha límite para enviar la documentación es el 4 de abril de 2014.

Beca para el Máster en Diseño Arquitectónico
Un jurado compuesto por dos profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, representantes de FYM-Italcementi Group y otros dos arquitectos de prestigio se reunirá para analizar las propuestas presentadas y fallar el premio. El autor del proyecto ganador obtendrá una beca para cursar el Máster en Diseño Arquitectónico que se imparte en el campus pamplonés.

La entrega de premios de la tercera edición tendrá lugar en el campus de Pamplona. Cabe recordar que la beca ganadora del concurso del año pasado recayó en Carmen Nieves Colomo, de la Universidad Politécnica de Madrid. Asimismo, también resultó galardonado Antonio Villodres, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, y se concedieron dos accésit a Ángela Clúa, de la Universidad de Navarra, y María Eugenia Fresneda, de la Universidad Politécnica de Valencia.

En total, 40 jóvenes arquitectos de España, Argentina, México, Perú y Cuba se inscribieron en este concurso en su anterior edición, que es fruto de un convenio-marco de colaboración que firmaron ambas instituciones para la formación de alumnos y graduados, y para investigación.

Más información:
FYM-Italcementi Group (comunicación): Graciela Ramallo (comunicacion@fym.es)
Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (comunicación): Mª Isabel
Solana (msolana@unav.es)

Dubái es el sexto país más rico del mundo gracias al boom que supuso el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en su territorio a mediados de los años sesenta. Desde entonces ha crecido a un ritmo trepidante, pasando en menos de medio siglo de ser un pequeño asentamiento a una gran urbe llena de rascacielos, lujo y grandes obras faraónicas de la ingeniería y arquitectura.

El petróleo ha sido sin lugar a dudas el impulsor de este crecimiento, hasta el punto que son muchos los que se refieren a la riqueza de los EAU como “petrodólares”. Sin embargo Dubái es el emirato con menos reservas de petróleo de la zona del Golfo Pérsico y por lo tanto su prosperidad nació ya con fecha de caducidad, algo de lo que la familia real y el gobierno han sido muy conscientes desde el primer momento y por lo que tras una década (la de los 70) destinada a crear un robusto sistema de exportación de petróleo en los 80 empezaron a mostrar un gran esfuerzo político por diversificar su economía. Esto se ha logrado con creces ya que el petróleo supone a día de hoy menos del 10% de la economía global del país, que ahora se basa en los sectores de las finanzas, el turismo y la construcción principalmente.

Si cambiar la economía de un país es una labor compleja más complicado aún es cambiar la percepción que otros países tienen de Dubái. Poco a poco las grandes multinacionales no relacionadas con el sector del petróleo se están dando cuenta de los beneficios de asentar sus negocios en el emirato, sin embargo la mayoría de la sociedad sigue relacionando a Dubái con el petróleo y todas las connotaciones negativas que ese sector conlleva en un mundo cada vez más concienciado sobre la importancia de abandonar este tipo de fuentes de energía en favor de otras más limpias, sostenibles y respetuosas con nuestro planeta.

Dubai y los países del Golfo Pérsico están realizando innumerables esfuerzos para dar a conocer al mundo su mejor cara, esfuerzos que los han llevado a ganar las candidaturas para la exposición universal de 2020 o el mundial de fútbol de 2022.

Con el mismo objetivo y con el jeque Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum (jeque de Dubái y vicepresidente de los EAU) como principal promotor del evento, Dubái organizó en Abril del 2013 el primer Global Energy Forum, con el objetivo de atraer a los máximos representantes de la empresas energéticas del mundo así como a científicos y profesores para generar una plataforma de debate de la que puedan salir nuevas propuestas sobre el futuro energético global que ayuden al Consejo Superior de Energía de Dubái a cumplir su objetivo de convertirse en una ciudad 100% ecológica en 2030 y sirva de ejemplo y herramienta a otros países que decidan unirse a la propuesta y tomar el mismo rumbo que el pequeño emirato.

El evento fue todo un éxito y cientos de empresas de sectores diversos mostraron una gran predisposición para sentarse a debatir y escuchar propuestas, nuevos estudios y avances científicos que puedan contribuir en las próximas décadas a mitigar el impacto medioambiental que tiene a día de hoy nuestra presencia sobre el planeta.

Cronograma:
  • Límite de inscripción: 13 de Abril de 2014.
  • Límite de entrega: 30 de Abril de 2014.
  • Anuncio de ganadores: 27 de Mayo de 2014.
Premios:
  • 1º Premio: € 2.500 (euros dos mil quinientos) + publicaciones 
  • 2º Premio: € 700 (euros setecientos) + publicaciones
  • 3º Premio: € 300 (euros trescientos) + publicaciones
Más información:
http://es.archmedium.com/Concursos/DGEF/Resumen.php

Se convoca a todos los estudiantes y jóvenes de las licenciaturas de arquitectura, urbanismo y arquitectura del paisaje al certamen de ideas arquitectónicas-urbanas para la intervención y rescate de un espacio público en la Ciudad de México.

En este 4º. Concurso sumaremos nuevamente esfuerzos con la Autoridad del Espacio Público de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, buscando fomentar una cultura por la recuperación de espacios públicos dentro de la zona que abarca La Plaza de San Juan y el Barrio Chino del Centro Histórico que padecen problemas de deterioro urbano, vialidad, comercio ambulante, detrimento en la calidad del hábitat, subutilización y usos no adecuados.




Cronograma: 
  • consultar web oficial
Premios:
  • 1º Premio: publicaciones + US$ 5.000 (dólares cinco mil) + curso online.
  • 2º y 3º Premio: publicaciones + curso online.
Más información:
www.escueladigital.com.mx

El desarrollo en áreas naturales protegidas es un tema de constante discusión. Por una parte se propone establecer vínculos que limiten las actividades humanas con el fin de favorecer la preservación del medio ambiente, mientras que por otra parte se busca permitir un desarrollo que favorezca fines educativos y turísticos.

El delicado equilibrio ecológico es constantemente amenazado por una falta de control del flujo antrópico. Es así como nace “Ecco”; de la necesidad de desarrollar una búsqueda integral que estimule a los jóvenes estudiantes a nuevos acercamientos hacia la proyección sustentable.

Cronograma:
  • Inscripción: hasta 30 de Enero de 2014.
  • Entrega: hasta 7 de Febrero de 2014.
Premios:
  • 1º Premio: € 1.000 (euros mil).
  • 2º Premio: € 500 (euros quinientos).
Más información:
http://es.gaiainstitute.com/ecco-bando.php

La Revista Home & Design TRENDS (India)  anuncia la convocatoria de premios Trends Excellence Awards in Architecture & Design 2013.

Las categorías se distribuyen en arquitectura, interiorismo y diseño de producto. Abierto a todos los arquitectos, diseñadores de interiores y diseñadores de productos – Las obras presentadas deben estar ubicados en la India.

Estos premios son un esfuerzo para traer la mejor arquitectura y conceptos de diseño, formas y prácticas en la India.

Con un enfoque en la arquitectura y diseño de interiore, la revista se mantiene fiel a su nombre y destaca la globalidad, así como el escenario nacional en el diseño, junto con la presentación de lo mejor de los proyectos de lujo en todo el mundo. Con el objetivo de honor y la distinción del máximo nivel de creatividad y diseño, presenta Trends Excellence Awards in Architecture & Design 2013.

Cronograma:
  • Límite de envíos: 15 de Diciembre de 2013.
  • Anuncio de ganadores: 5 y 10 de Febrero de 2014.
Más información:
http://www.trendsawards.in/index.html

El Concurso estará basado en reconocer el potencial sustentable que contengan las presentaciones de casos realizadas. Se analizarán las propuestas considerando criterios de sustentabilidad desde el estado real del proyecto hasta su potencial sustentable a partir de procesos de mejora. Por lo tanto la presentación contendrá dos partes: la inicial, con todas las fortalezas del proyecto en materia sustentable y la posterior con el análisis del potencial y procesos de mejora para aumentar el impacto del mismo. La evaluación medirá también la brecha de mejora entre ambas partes. 

Participación
Presentación de casos: podrán presentarse aquellas experiencias exitosas o proyectos en curso que contengan un potencial sustentable con impacto dentro y fuera de la organización. A través de: acciones, programas, pliegos, proyectos, concursos, planificación urbana, procesos constructivos, desarrollo tecnológico, sistemas de gestión, de acuerdo al perfil de participante.

Participantes: esta dirigido a inversores, desarrolladores, profesionales, estudios de arquitectura, asesores de disciplinas integradoras, empresas constructoras, contratistas o proveedoras de materiales y equipamiento, organismos del ámbito público y privado, municipios y ámbito académico.

Serán seleccionados aquellos trabajos que mejor expresen los siguientes conceptos:
  • Interpretación de la sustentabilidad.
  • Potencial de articulación con otras organizaciones o áreas dentro de la misma empresa.
  • Liderazgo y cultura organizacional.
  • Gestión de equipo y administración de recursos
  • Impacto económico, social y ambiental.
  • Replicabilidad.
  • Visión sostenible e integradora.
  • Valores actitudinales y motivación.
  • Desarrollo de capacidades.
  • Presentación y síntesis
Categorías:
  • Impacto ambiental 
  • Responsabilidad Social
  • Planeamiento urbano
  • Pliegos, licitaciones y ordenanzas
  • Concursos
  • Proyecto y diseño de arquitectura
  • Instalaciones y Equipamiento
  • Materiales y tecnologías
  • Proceso constructivo
  • Ámbito académico
Cronograma:
  • Presentación: hasta 15 de Marzo de 2014.
Premios:
  • 10 Primeros Premios: Diploma y publicación en revista y web Architector.
Más información:
http://www.architector.calidadempresaria.net/index.php?option=com_content&view=article&id=74

Nueva edición del certámen internacional que premia proyectos y obras de arquitectura, construcción, paisajimo, diseño urbano, tenología de materiales y construcción sustentables.

Los premios se dividen en varias categorías, diferenciando estudiantes de profesionales y dentro de ellas algunas abocadas a la investigación o en fase proyectual y otras construídas a niveles regional e internacional.


Cronograma:
  • Inscripción: hasta 24 de Marzo 2014.
  • Recepción: hasta 31 de Marzo de 2014.
Premios:
  • US$ 2.000.000 (dos millones de dólares).
Más información:
http://www.holcimfoundation.org/Awards

Related Posts with Thumbnails