ARQUITECTURA CRITICA

Proyectos, Obras y Documentos de Arquitectura Contemporánea

La Experiencia Universitaria parte 1

Cuando surgió la convocatoria para escribir en Arquitectura Crítica sin pensarlo me apunté, sin conocer a detalle el contenido de este blog, cuando lo leí a detenimiento lo primero que se me vino a la mente fue, Ximena ¡que has hecho!, escritores arquitectos con mucha experiencia compartiendo con todos sus conocimientos en el ramo, pero sin denigrar mi trabajo y esfuerzo yo quiero compartirles una experiencia de vida.

Último año de preparatoria, debías de elegir un área de especialización, y con las piernas temblando y las manos sudando llene mi solicitud para el área físico matemático, las matemáticas no me disgustaban solo me provocaban dolor de cabeza y nauseas, nunca fui mala, simplemente era lenta, muy lenta para resolver ecuaciones, derivadas, factorizaciones etc, los viernes para mi se convirtieron en días de estudio de cálculo. Así que presenté el examen de admisión para la Universidad Nacional Autónoma de México. Primer examen me quede a 10 puntos de ser aceptada, presente el segundo para otro campus misma carrera ARQUITECTURA, un gran reto para mi, personas dudaban de mi capacidad, me decían estudia diseño grafico, artes visuales, pero yo ya me había enamorado de la arquitectura y difícilmente renunciaría a ella. Examen aprobado.

El hecho de entrar a la universidad para mi no sólo significaba el inicio de mi educación superior, también alejarme de mi familia, mudarme a otro ciudad, y emprender una aventura rodeada de nuevos amigos, nuevos caminos, nuevos profesores, proveniente de una educación lasallista durante 6 años, el entrar a una universidad pública provocó un cambio tremendo en mi forma de ver la vida, es una experiencia de la cual nunca me voy a arrepentir y en las siguientes líneas compartiré con ustedes un poco de mi vida universitaria.

La vida universitaria es un camino de grandes contrastes alumnos con un promedio de edad entre 18 y 25 años plena juventud, espíritu revolucionario, te quieres comer el mundo en un bocado, defiendes tus ideales a capa y espada, te encuentras envuelto en un sistema el cual, cumple con regimenes en su mayoría cuadrados, catedráticos con una visión y un lema, con letra la sangre entra, y tienes tus primeras clases, te enfrentas a una pregunta quizás de las mas importantes de tu vida, ¿Quién eres? ¿A dónde vas? y tienes que idear una presentación, porque sabes que todos los profesores harán que lo hagas ante el grupo, y ahí empiezan las etiquetas inmediato inicia tu deseo de pertenencia. ¿A qué grupo entraré? ¿A los fiesteros, a los metaleros, a los punk, a los artistas o a los deportistas?

Comienza tu tarea, y se concreta en analizar con quien quieres comer, hacer equipo de trabajo, irte de fiesta, presentárselos a tus padres, y al final formas ti grupo, se vuelve tu familia, conoces sus defectos y virtudes, y los defiendes como a una madre, te veras envuelto en un ambiente de traición o lealtad, eso si, cuando es el tazón de la mezcla, juegan los pumas, organizan un viaje, una fiesta, un complot contra un maestro ahí si todos son la banda.

Y empieza tu vida estudiantil problemas con los maestros, natural, siempre habrá el barco, el favorito, el chingón, el huevón, el maestro, pero en mi vida universitaria he comprendido que el maestro tiene la ultima palabra (aunque te duela) es el jefe y tu su súbdito, el es el cliente y tu el empleado, el paga, el manda, pero al final de la historia estos acontecimientos servirán para tu formación como arquitecto y sabrás que en algún momento tu estarás de el otro lado, tu propondrás, idearás ingeniarás nuevas teorías o proyectos, pero mientras tanto calladito te ves más bonito.

Y empiezas por naturaleza propia a conocer tu medio ambiente, conoces el puesto de tacos, de esquites de tortas de tamal, papas y helados, conoces las papelerías ciber cafés mercados ferreterías, y por su puesto centros botaderos.

El señor de la cafetería se vuelve tu amigo, el de limpieza y tu coordinador de carrera. La vida universitaria es la etapa en la que puedes hacer y probar de todo, los pastos en ves de oler a flores olerán a marihuana los botes de basura tendrán envases vacíos de cerveza y por su puesto la venta de cigarros al por mayor, conocerás la conciencia y tu criterios te hará tomar la mejor decisión.

Autora: Ximena Elizalde, estudiante, colaboradora de Arquitectura Crítica

Related Posts with Thumbnails