ARQUITECTURA CRITICA

Proyectos, Obras y Documentos de Arquitectura Contemporánea


En 2011 redactamos un artículo sobre la misma temática. Muchos años pasaron y algunos de los softwares nombrados mantienen vigencia, y otros tantos nuevos han aparecido. Ver Software Gratuito para Arquitectura.

Antes de nombrar una simple lista, que quedará probablemente incompleta, ya que hacer un seguimiento de todas las posibilidades es casi imposible, es destacable nombrar que varias desarrolladoras de programas, sacan al aire versiones gratuitas de pruebas, por lo general con todas las funcionalidades, bajo licencias estudiantiles o con vencimiento en un lapso de tiempo generoso. 

Unos cuantos lectores dirán de esto que no es ninguna novedad, pero esta modalidad se ha extendido en pos de tanta versión pirata, como para no tener excusa de usar software legal, al menos por meses o pocos años. 

No por ser gratuitos y de cógido abierto en algunos casos ofrecen herramientas insuficientes, sino todo lo contrario. El trabajo colaborativo de programadores y público tester hace que las actualizaciones y adaptaciones a los requerimientos de mercado sean constantes. 

Desestimamos para esta oportunidad programas para gestión comercial, de obra, de proyectos, ya que las posibilidades online y de mobile app son muy numerosas. 

CAD, Dibujo 

  • FreeCAD: https://www.freecadweb.org/ 
  • OpenSCAD: http://www.openscad.org/ 
  • DraftSigth: https://www.3ds.com/es/productos-y-servicios/softwarecaddraftsight/ 
  • AutoCAD360: https://web.autocad.com 
  • LibreCAD: https://librecad.org/ 

3D 

  • Sketchup: https://www.sketchup.com/es 
  • Truespace: descargas varias 
  • Blender: http://www.blender.org/ 
  • Sculptris: http://pixologic.com/sculptris/ 
  • Daz Studio: https://www.daz3d.com/
  • SelfCAD: https://www.selfcad.com/
  • TinkerCAD: https://www.tinkercad.com/ 

¿Conoces algún otro software que no incluimos en la lista?

En plena elaboración de un artículo relacionado con esta temática tecnológica que traerá debate, tomo un pausa y entre tantas noticias similares que me llegan me detengo unos minutos para destacar la gran cantidad de aplicaciones para arquitectura y construcción que hoy en día se están desarrollando para nuevas generaciones de celulares/móviles (los smartphones, que de inteligentes no tienen nada, sólo sus creadores... aunque son adictivos y se les puede scar provecho, tengo uno).

Difícil será que hasta que las pantallas flexibles no se fabriquen a bajo costo y en gran tamaño como para sustituir un plano en formato A2 o superior, las pocas pulgadas de un teléfono o tableta reemplacen al papel en obra. O bien que las escuadras, reglas, compases, plomadas, niveles sean sustituidos por la precisión no tan precisa de alguna aplicación gratuita de 500Kb. Aún así estos juguetitos virtuales pueden servir de gran ayuda en momentos.

AutoCAD WS lleva la delantera entre los más conocidos y descargados gratuitamente. Está disponible tanto para Android como IPhone/IPad y permite no sólo ver archivos DWG almacenados en la nube o tarjeta SD, sino también dibujar, acotar, remarcar, etc.

Otra app de Autodesk es SketchBook, a la que le sacaremos el jugo disponiendo de un lápiz en tablet o celular de pantalla grande como un Galaxy Note por ejemplo. Tiene una interfaz para dibujar o bocetar bastante intuitiva.

Si queremos modelar en 3D también hay... aunque con un calidad y características limitadas. Una de las disponibles es BuildApp.

Smart Measure, My Measure son alternativas para tomar grandes distancias y alturas cual teodolito con el lente de la cámara, y para pequeñas mediciones está Smart Ruler. Si además queremos verificar nivel, Nivel de Aire es un simulador de nivel de burbuja... y para grandes áreas se disponen de muchas variedades de GPS.

Hasta hay detectores de metales como es el caso de Metal Detector.

Obviamente la precisión de estas herramientas dependen de las prestaciones del terminal, ya que por ejemplo muchos disponen de GPS satelital, distanciómetro, acelerómetro, termómetro, etc y otros apenas se basan en triangulación de antenas para establecer ubicación aproximada.

Este artículo no pretende ser un catálogo completo ya que hay cientos de aplicaciones similares, ni mucho menos una publicidad de las mismas, sino un pequeño reflejo de un gran espejismo dentro de las herramientas virtuales que cada vez toman más protagonismo en nuestras vidas personales y profesionales.

Hay un estrecho límite entre la representación de proceso y acabado en la arquitectura con el diseño gráfico. Aún así muchos arquitectos no están muy amigados con las cantidades y calidades de soft (casi no sobreviven técnicas manuales) y delegan estos trabajos y no precisamente a diseñadores.

Ya sean profesionales o aficcionados del diseño en general estarán agradecidos con depositphotos que presenta recursos de mapas de imágenes, fotografías y gráficos vectoriales muy variados de descarga libre sin derecho de autor (sin royalties) para ser usados como se requiera. El sitio es muy completo con más de 6.000.000 de archivos bien clasificados y etiquetados por temas, de pago pero con una suscripción gratuita de prueba que vale la pena probar. Además es posible vender a la web imágenes propias.

Stock de fotos sin royalties: http://sp.depositphotos.com/ 

Internet ha sido el medio de estallido para la piratería informática. Personalmente descreo un poco de esta gran difusión ilegal e intuyo que las grandes compañías desarrolladoras hacen usufructo de la situación “inyectando” al mercado sus grandes y caros programas al mismo instante de su lanzamiento comercial, con respectivos cracks y licencias falsas. Esta política pareciera traer más beneficios que pérdidas, ya que masifican el uso en todo el mundo de unos cuantos soft, lo convierten en estándar dentro del mercado y alimentan sus ganancias con las legalizaciones de las grandes empresas o profesionales que deben usar sí o sí aplicaciones legales. Pareciera que todos los caminos conducen a Windows y AutoCAD, hablando por supuesto de equipos informáticos para arquitectura.

Pero también internet ofrece alternativas legales y gratuitas, y afortunadamente con gran desarrollo por estos días. Se trata del software libre y de código abierto (esto último en algunos casos) más conocido como “open source”. Sobre estas alternativas trata el artículo, para brindar opciones de caminos muy interesantes y con resultados muy buenos.

En primer lugar debemos empezar por el sistema operativo, donde Linux es una de las mejores opciones en constante desarrollo. Existen muchísimas versiones, una de las más recomendables es Ubuntu.

Siempre se necesita de un procesador de textos y planilla de cálculos, y aquí la variedad es muy grande, yo prefiero Open Office Project, totalmente funcional con las últimas versiones del Office de Microsoft y mucho más “liviano”. Incluye base de datos y presentaciones o diapositivas entre los programas principales.

En cuanto a graficadores CAD también las opciones son muchas, pero particularmente me quedo con DraftSigth, con apenas un instalador de 55MB y versiones para Win, Mac, Ubuntu y otros, es lo más parecido a AutoCAD en interface pero sobretodo en funcionamiento. Actualiza constantemente, la verdad lo recomiendo.

Al momento de modelar Google SketchUp se ha superado a sí mismo y si bien la versión completa paga tiene excelentes herramientas, con la gratuita se pueden lograr modelados de gran precisión y con muchas variantes personalizables de presentación. Varias compañías fabricantes de motores de renders han creado sus versiones para este soft. Truespace ofrece edición en tiempo real y aparece como muy interesante, aunque no lo he testeado.
Blender tiene muchísimos años de desarrollo y ofrece grandes prestaciones para realizar animaciones.

Finalmente, el conocido GIMP es sin dudas uno de los mejores editores de imágenes, nada que enviadiar a Photoshop.

La idea con este pantallazo y recomendaciones es dar a conocer que existen otros caminos y no necesariamente debemos ser dependientes de las carísimas licencias de las grandes desarrolladoras de software. La realidad económica de Latinoamérica hace que a estudiantes o jóvenes profesionales independientes les resulte casi imposible amortizar estos costos.

Por supuesto el tema queda abierto para comentarios de los lectores y más sugerencias de programas (que los hay y muchos) en base a sus experiencias.

  • Sistema Operativo
Ubuntu: http://www.ubuntu.com
  • Aplicaciones de oficina
Open Office Org: http://www.openoffice.org/
  • CAD
DraftSight: http://www.3ds.com/products/draftsight/free-cad-software/
  • 3D
Google SketchUp: http://sketchup.google.com/
trueSpace: http://www.caligari.com/
  • Animación
Blender: http://www.blender.org/
  • Imágenes
GIMP: http://www.gimp.org/
  • Programación, Gantt, etc
Planner: http://www.simpleprojectmanagement.com/planner/home.html
  • Cliente de correo electrónico
Mozilla Thunderbird: http://www.mozillamessaging.com/en-US/thunderbird/
  • Cliente FTP
Fillezilla Client: http://filezilla-project.org/

NB

Related Posts with Thumbnails