ARQUITECTURA CRITICA

Proyectos, Obras y Documentos de Arquitectura Contemporánea

Gacetilla:

Entre el 13 y el 16 de junio tendrá lugar en el Centro Ecuestre Robledales de Ultzama, situado en Zenotz, el IV Campus Internacional Ultzama organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad.

Como en anteriores ocasiones contará con la participación de relevantes profesionales de la arquitectura de toda Europa, así como con la presencia de arquitectos jóvenes también europeos, que están iniciando su andadura profesional o cursando doctorados o masters en distintas universidades europeas.

Del elenco de asistentes cabe destacar la presencia como invitados de Emilio Tuñón, Juan Miguel Hernández León o Joao Álvaro Rocha (Oporto).

Entre los ponentes seniors contamos con la presencia de Víctor López Cotelo de Madrid, de Joao Carrillo da Graça de Lisboa, Belén Moneo (hija del arquitecto navarro) o Maruça Zorec de Eslovenia.

Entre los juniors mencionar los arquitectos Carlos Pereda y Oscar Pérez de Pamplona, que han recibido recientemente gran número de premios  por la pasarela del Labrit y por el Parvulario de la Milagrosa, la libanesa Lina Ghotmet y los navarros Miguel Tejada & Clara Eslava (hija del pintor navarro), que tienen su estudio en Madrid.

Asistirán también los navarros Francisco Mangado (promotor del evento) y José Miguel Iribas (moderador y encargado de resumir y recoger las discusiones del Campus).

La dirección correrá a cargo de José Manuel Pozo, profesor de la Universidad de Navarra, y la coordinación general estará a cargo de Maite Rodríguez, directora de la Fundación Arquitectura y Sociedad.

Más información:
http://www.arquitecturaysociedad.com/seminarios-talleres/iv-campus-ultzama-internacional-2013-tiempo-belleza

El Campus Internacional Ultzama 2012, que tuvo como tema de debate “La belleza: reto y servicio”, reunió del 6 al 9 de septiembre, en Navarra, a jóvenes estudiantes de postgrado de distintas partes del mundo, quienes junto con arquitectos reconocidos, con mucha experiencia, y otros más jóvenes que están iniciando su recorrido profesional, discutieron acerca del papel que la belleza desempeña, como medio o como meta, en el diseño arquitectónico para lograr que la arquitectura atienda a su principal reto que es continuar sirviendo y mejorando a la sociedad. En las discusiones y presentaciones también tomaron parte activa profesionales de otras disciplinas, como la sociología o el periodismo. De esta manera, durante tres días cerca de una treintena de arquitectos y agentes sociales debatieron sobre la situación actual de la arquitectura y su futuro inmediato.

El Campus tuvo tres ámbitos de trabajo. Uno previo de los convocados, que se concretó en un escrito enviado por cada uno de ellos y que una vez reunidos definieron el documento de partida del Campus; y otros dos, durante el desarrollo del mismo: el reservado a los participantes que dio lugar a debates y presentaciones basadas en obras de arquitectura construida, en el Centro Hípico de la Ultzama, en Zenotz (Navarra), donde el protagonismo recayó fundamentalmente en los arquitectos jóvenes. Y un segundo ámbito de discusión las tardes del viernes 7 y del sábado 8, abierto al público y a la participación ciudadana, celebrado en el Museo Oteiza, en Alzuza (Navarra). 

Como complemento a las discusiones, y para aliviar la intensidad de las sesiones, los participantes del Campus realizaron visitas, que intensificaron el carácter de convivencia del Campus; así, el primer día, guiados por el Alcalde de Pamplona, también arquitecto, visitaron el Ayuntamiento de Pamplona, el Archivo General de Navarra y el Centro de interpretación de las murallas de Pamplona, recientemente inaugurado y el sábado, el director del Museo-Fundación Oteiza, Gregorio Díaz Ereño, introdujo a los invitados al Campus en la vida y obra de Jorge Oteiza. Los participantes pudieron disfrutar, de las obras del escultor guipuzcoano, del edificio que las alberga (verdadero ejemplo de abstracción construida y una obra señera de la arquitectura española contemporánea), y también de las maravillosas vistas de Pamplona que se contemplan desde su azotea.

Las sesiones abiertas reunieron a cerca de setenta personas cada día, que llenaron la sala de conferencias del Museo Oteiza. Tras las intervenciones correspondientes se produjo un rico debate entre los participantes en el Campus y el público asistente. El debate fue moderado por el periodista Llàtzer Moix. 
El Campus concluyó con una jornada de intercambio final, más distendida, en la que se fomentaron los diálogos personales y los `corrillos´ durante la visita a las instalaciones del Club de Golf de la Ultzama, reconocido edificio del arquitecto navarro Fernando Redón, y el paseo por el bosque de Orgi. 
Las conclusiones del campus y los textos aportados por cada participante se publicarán en forma de libro igual que se hizo con Campus Ulzama 2011 “Llegadas/partidas”.

Previo a la publicación, el contenido de las discusiones, presentaciones y exposiciones se recoge en el texto que sigue que resume, escueta y brillantemente, lo tratado durante los días 6 al 9 de septiembre en Pamplona y al que dio forma Llátzer Moix, relator del Campus.




Ver Campus Internacional Ultzama

Gacetilla Fundación Arquitectura y Sociedad:

El Campus Internacional Ultzama 2011 se ha concebido como un encuentro entre arquitectos jóvenes y estudiantes de postgrado de escuelas de arquitectura de todo el mundo con arquitectos prestigiosos y experimentados en la edificación y en la docencia, para, durante tres días, dar vida a un debate que permita contrastar e intercambiar ideas y puntos de vista sobre la orientación que hoy se debería dar al ejercicio y aprendizaje de la arquitectura, a fin de que ésta pueda seguir contribuyendo de modo efectivo a la mejora de la sociedad a la que sirve.
Al encuentro asistirán representantes de ocho estudios de jóvenes arquitectos españoles con obra construida de calidad reconocida, y otros tantos arquitectos también jóvenes, provenientes de todos los continentes, con o sin obra propia; junto a ellos integran el Campus seis arquitectos ‘seniors’ o ‘maestros’, y varios representantes de importantes medios editoriales y periodísticos del ámbito de la arquitectura.

Más información:
Descargar programa en PDF
http://www.arquitecturaysociedad.com/
david.platero@arquitecturaysociedad.com

Related Posts with Thumbnails