ARQUITECTURA CRITICA

Proyectos, Obras y Documentos de Arquitectura Contemporánea

Concurso internacional de ideas para arquitectos convocado por la alcaldía de la ciudad de York en sociedad con RIBA  para repensar el complejo histórico Guildhall de la ciudad y demostrar cómo la conexión del río y la ciudad facilitará un renacimiento comercial viable de este sitio único en un ciudad de clase Mundial.

La competencia se centra en cuatro temas principales:

La creación de empleos y el crecimiento de la economía.
Conexión de río y la ciudad.
Una ciudad líder respetuosa con el medio ambiente.
Unión del patrimonio con Innovación.

Cronograma:
  • Límite de inscripción: 06 de Noviembre de 2012.
  • Límite de entrega:  06 de Noviembre de 2012.
  • Anuncio de ganadores: 10 de Diciembre de 2012.
Premios:
  • 1º Premio: 5.000€ (cinco mil euros).
  • 2º Premio: 3.000€ (tres mil euros).
  • 3º Premio: 2.000€ (dos mil euros).
  • 4º Premio: 1.000€ (mil euros).
  • 5º Premio: 1.000€ (mil euros).
Más información:
http://www.ribacompetitions.com/yorkriverside/downloads/YorkBrief.pdf

Gacetilla:

FUTURE lanza, por segundo año consecutivo, un concurso internacional de ideas para identificar los mejores proyectos conceptuales con el desafío de desarrollar visionarias propuestas urbanas para estimular las ciudades contemporáneas, en este caso dos lugares diferentes: Sevilla y Chongqing.

El concurso es abierto, en una sola fase y anónimo. Los participantes en el concurso deberán ser estudiantes de arquitectura o arquitectos menores de 35 años de edad en la fecha límite para la presentación de propuestas (27 de julio de 2012).

Cronograma:
  • Límite de inscripción 27 Julio de 2012.
  • Límite presentación de propuestas 27 Julio de 2012.
  • Anuncio de Finalistas: (máximo de 10 por emplazamiento) hasta 17 Septiembre de 2012.
  • Premios: Septiembre de 2012

Más información:
www.arqfuture.com/competitions

World Architecture Festival 2011: Ganadores

En diciembre pasado se dieron a conocer y publicaron los ganadores de las tantísimas categorias de este Festival Anual donde no hubo muchas sorpresas.



Word Building of the Year
 Media-ICT, Barcelona, España - Cloud 9 España
Future Project of the Year

 Hanimaadhoo International Airport, Maldives - Integrated Design Associates Limited, Hong Kong
Structural Design of the Year
8 Spruce Street - Beekman Tower, New York, USA - Gehry Partners, LLP, USA
ONCE Foundation Award for Accessibility

Museum of Memory and Tolerance, Mexico City, Mexico - Arditti + RDT arquitectos, Mexico
People's Choice Award, supported by OpenBuildings

 Memorial house Todor Proeski, Krushevo, Macedonia - Syndicate studio, Macedonia
 
Completed Buildings
Civic and Community
Saint Nicholas Antiochian Orthodox Christian Church, Springdale, USA - Marlon Blackwell Architect, USA
Culture

Shima Kitchen, Tonosyotyo, Japan - Atelier Ryo Abe, Japan
Display

 Norwegian Wild Reindeer Center Pavilion, Hjerkinn, Norway - Snøhetta
Health

Rehabilitation Centre Groot Klimmendaal, Arnhem, Netherlands - Architectenbureau Koen van Velsen, Netherlands
Holiday

Raas Jodhpur, Jodhpur, India - The Lotus Praxis Initiative, India
House

 Small House, Sydney, Australia - Domenic Alvaro, Australia
Housing

8 House, Copenhagen, Denmark - Bjarke Ingels Group, Denmark
Landscape

A Mother River Recovered - The Sanlihe Greenway, Qian'an, China - Turenscape, China
Learning

Sainsbury Laboratory, Cambridge, United Kingdom - Stanton Williams, United Kingdom
New and Old

Puzzle Piece, Canary Islands, Spain - Romera y Ruiz Arquitectos, Spain
Office
Media-ICT, Barcelona, España - Cloud 9, España
Production, Energy and Recycling

Waste Treatment Facility, Vallès Occidental, Spain - Batlle & Roig Architects, Spain
Shopping

Decameron, Sao Paulo, Brazil - Studio MK27, Brazil
Sport

Speed Skating Stadium, Inzell, Germany - Projektarbeitsgemeinschaft Behnisch Architekten Pohl Architekten, Germany
Transport

 Kurilpa Bridge, Brisbane, Australia - Cox Architecture, Australia
Villa
InBetween House, Karuizawa, Japan - Koji Tsutsui & Associates, Japan
 
Future Projects
Future Projects - Commercial
Wadi Rum Resort, Jordan - Oppenheim Architectrure + Design, United States of America
Future Projects - Competition Entries

 Glacier Discovery Walk, Jasper National Park, Canada - Sturgess Architecture, Canada
Future Projects - Cultural

Zhang Da Qian Museum, Neijiang, China - Miralles Tagliabue EMBT, Spain
Future Projects - Education

 Women's Opportunity Center, Kayonza, Rwanda - Sharon Davis Design
Future Projects - Experimental Projects

 The Tower of Nests, Shanghai, China - Kjellgren Kaminsky Architecture AB, Sweden
Future Projects - Health

 Binh Chanh Pediatric Hospital, Ho Chi Minh City, Vietnam - VK, Belgium + 2050 A+P & Nhat My, Vietnam
Future Projects - Infrastructure

Hanimaadhoo International Airport, Maldives - Integrated Design Associates Limited, Hong Kong
Future Projects - Landscape

Shoreline Walk, Beirut, Lebanon - Gustafson Porter
Future Projects - Masterplanning

West Kowloon Cultural District Conceptual Plan, Hong Kong - Rocco Design Architects Ltd, Hong Kong
Future Projects - Residential

Wafra Living, Kuwait - AGi Architects, Kuwait

Gacetilla:

concursarq los invita a proyectar un espacio tecnológico, flexible y de uso temporal. Un modelo que pueda adaptarse a diversas geografias y contextos.

Este concurso deberá funcionar como un sistema independiente, autosuficiente, con todos los elementos necesarios para que el usuario habite, repose y pueda trabajar.

El mayor desafío será la comprensión de las necesidades y adaptación del entorno inmediato, así como cualquier otro lugar del mundo en donde pudiese ser implantado.

Más información, bases e inscripciones:
http://www.concursarq.com.ar/

Click sobre las imágenes para ampliarlas


Primero premio
Autores: LINDSAY GRIGGS, JASON TAN, REECE VIGELSKAS, ROBERT BARKER
País: Reino Unido
La propuesta abarca todos los aspectos del concurso de forma inteligente, original y sorprendente. El proyecto va mucho más allá de la arquitectura e interactúa de forma activa con el contexto.
Se involucra el factor tiempo como un aspecto fundamental de la propuesta con resultados fascinantes. La idea no solo apuesta por tener consecuencias positivas sobre el entorno a través de los años, sino también, por crear una ventana virtual que permite al usuario deducir la trascendencia del proyecto sin limitarse solo al estado presente del lugar.
Aporta una figuración arquitectónica inédita a medio camino entre lo industrial y lo efímero, resultando de una extraña, original belleza.
Es valiente y riguroso en sus investigaciones sobre la tecnología del tratamiento de residuos que convierte en argumento productivo de su propuesta: el debatido "leaching" que interesó mucho al jurado.

Segundo premio
Autores: GREGORIO SAURA LORENTE, JOSE CARLOS PÉREZ MARTÍNEZ, CARLOS CUBERO VALERA
País: España
Apuesta arriesgada que explora en los límites y paradigmas de la arquitectura. Es destacable la
forma en la que el propio proyecto amplía sus alcances y posibilidades al partir de un concepto
atrevido y original.
El proyecto, nace de una idea imaginativa, contundente e inspiradora, pero alcanza a su vez un desarrollo convincente que responde también de forma original a los aspectos del programa arquitectónico.
Es muy destacable la calidad figurativa y arquitectónica de la propuesta; generando un lenguaje audaz y una impecable resolución constructiva de la misma. Esfuerzo coherente con el altísimo nivel de riesgo de la apuesta.
Igualmente resulta fascinante el concepto de arquitectura itinerante, con estaciones de "atraque" que, al igual que los itinerarios del "observatorio aéreo", son objeto de un cuidado diseño.

Tercer premio
País: Alemania
Autor: HEINRICH LIP
El jurado destaca la impactante belleza de la imagen de un edificio inmerso en una cascada.
Una enorme estructura y un gesto formal que ha sido percibido como muy contundente y excepcional. El proyecto cuenta con una potente presencia en el sitio pero al mismo tiempo se fusiona en su entorno de forma muy atractiva.

Menciones
Autor: DANNY SPENCE, AUSTRALIA
Autor: MARTINA PEDREIRA HOLENWEGER, URUGUAY
Autor: LUIS ROMERO MARTINEZ, ESPAÑA
Autores: LEI BAO, FATMAGUL OGE, MIRANDA SAVVA, NATALIA CHRISTODOULOU, CHIPRE
Autores: RAZVAN-CRISTIAN DINU, ALEXANDRU-MIHAI PROSAN, SEBASTIAN-MIRCEA SLAVESCU, SERGIU COLLAVINI, RUMANIA

Ver convocatoria

Concurso Provincial de Ideas para la Puesta en Valor del Espacio Público del Barrio Inglés

Como es de público conocimiento, el  CAD2, a través de la Comisión de Patrimonio del Colegio de Arquitectos, ha puesto en marcha un proceso de gestión para la recuperación y revalorización del Área Patrimonial conocida como “Barrio Inglés”.

El presente concurso surge como parte de este proceso y apunta al tratamiento del total del área de implantación,  excluyendo los edificios de viviendas conocidos como “Morrison Building” y “Batten Cottage”.
Sobre estos edificios se operará, a través de una Asociación Civil sin fines de lucro en formación, que junto con aportes de personas, instituciones, empresas y comercios; bajo la supervisión del Colegio de arquitectos, asumirán y financiarán los trabajos de restauración exterior de las construcciones.

Mediante este concurso se pretende la conservación y consolidación del predio destinado a espacio público, como lógico completamiento del parque “Raúl Scalabrini Ortiz” lo que, sumado a las operaciones de restauración, terminaría de poner en valor al sector.

Cronograma:
  • Apertura:  10 de Noviembre de 2011
  • Cierre:  15 de Diciembre de 2011
  • Reunión del Jurado:  19 de Diciembre de 2011
  • Fallo del Jurado:  23 de Diciembre de 2011
  • Entrega de premios: 29 de Diciembre de 2011

Premios:
  • 1º Premio: $45.000 (cuarenta y cinco mil pesos)
  • 2º Premio: $15.000 (quince mil pesos)
  • 3º Premio: $6.000 (seis mil pesos)
  • Menciones: máximo 3 a criterio del jurado

Descarga de bases:
http://www.cad2.org.ar/archivos/concurso_barrio_ingles_2.pdf

Gacetilla:

La contaminación es un problema que afecta a todos los países del mundo, pero sobre todo a las grandes metrópolis a raíz de la gran concentración de vehículos de combustión en áreas relativamente reducidas.  Brasil es sin lugar a dudas uno de los principales países emergentes de principios del s.XXI, y cuenta con un ambicioso plan de desarrollo que le permitirá seguir creciendo de forma sostenible y ecológica.
La transformación de Río ya ha comenzado y la ciudad se prepara para recibir millones de personas a raíz de los eventos deportivos más grandes del mundo, el mundial de futbol de 2014 y los juegos olímpicos de Río 2016.

Emplazamiento:
El solar elegido para el desarrollo de este proyecto se ubica en un punto privilegiado de Ipanema, uno de los barrios más representativos y vanguardistas de Río de Janeiro. Famoso por sus playas y su paseo marítimo, es uno de los barrios más adelantados de Río y con la clara voluntad de apostar por el desarrollo sostenible. En este contexto, la inserción de los vehículos eléctricos y la creación de la nueva red de recarga cuenta con mayores posibilidades de aceptación y éxito de las que tendría en cualquier otro barrio de la ciudad.
El stcRIO se ubica en una posición estratégica en Ipanema, entre la playa y la plaza Gral Osorio. La plaza es el punto de llegada a Ipanema desde el centro (L1) y el inicio de la linea de metro que llegará a la zona olímpica de Barra de Tijuca (L4). El stcRIO actúa como punto de quiebre entre el centro y la nueva parte sur de la ciudad: RÍO2016.

Propuesta:
stcRIO propone una fuerte apuesta de la ciudad con la introducción de vehículos eléctricos, convirtiéndolos en el medio de transporte estándar para sus habitantes y educándolos indirectamente en materia de sostenibilidad.
La apuesta irá encabezada por la creación de la infraestructura necesaria para extender una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos (o electrolineras)por su área metropolitana. El stcRIO será un centro de operaciones para esta nueva infraestructura desde donde se controlará el estado y funcionamiento de toda la red.

El objetivo global de esta nueva apuesta no es sólo el de renovar y actualizar el parque automotor, sino algo mucho más ambicioso como es lograr la integración total de la red de recarga con las demás redes de transporte público de la ciudad, creando una red de transporte eficiente y dinámica que permita a los usuaríos desplazarse de un barrío a otro de la ciudad de forma rápida, segura y eficaz, haciendo uso de los distintos medios a su disposición.

La convocatoria es pública y está abierta a todos los estudiantes de grado y postgrado, así como a jóvenes profesionales con 5 años de experiencia o menos, tanto de Arquitectura como de ramas relacionadas; Ingeniería, Urbanismo, Diseño, etc. que puedan acreditar mediante algún documento oficial (matricula, carnet de estudiante, título etc.) que el día en que da comienzo el concurso cumplen con las condiciones previamente mencionadas.

Cronograma:
  • Fin periodo de inscripción: 19 febrero 2012    
  • Límite de entrega de propuestas: 29 febrero 2012
Jurado:
  • Presidente del jurado   Sergi Balaguer (Alonso-Balaguer asociados)
  • Arquitecto y Urbanista:  Adolf Sotoca
  • Arquitecta local:  Verena Andreatta
  • Especialista movilidad:   Manel Herce
Premios:
1.800 Euros - Publicación en la revistas WA y Vitruvius - Exposición en IaaC (Institut d’arquitectura avanzada de Catalunya)
Más información e inscripciones:
http://es.stcenters.com/


Click sobre las imágenes para ampliarlas

Obra: Centro de infraestructura cívica y remediación urbana, São Paulo, Brasil
1º Premio: USD 100.000
Ubicación del proyecto: Brasil
Autores: Alfredo Brillembourg, Urban Think Tank, Brazil

Este proyecto para la construcción de un edificio público multifuncional denominado Grotão - Fábrica de Música, se ubica en Grotão, en el corazón de la favela Paraisópolis de São Paulo. Esta favela, que cuenta con más de 100.000 habitantes, es una de las comunidades informales más extensas del mundo. Como en el caso de muchas otras favelas y a pesar de su ubicación central inusual, la zona se halla efectivamente separada de la ciudad formal y de su infraestructura social y cultural. Además, el desarrollo informal y las condiciones topográficas y geológicas de la zona hacen que una de sus características distintivas sea la creciente erosión y los peligrosos deslizamientos de lodo. El proyecto ofrece una respuesta a estos dos desafíos claves y se apoya en la intensa participación de la comunidad. Propone retener y estabilizar la difícil topografía del lugar para evitar que continúe la erosión y crea, de esta manera, un estadio natural en un espacio público en terrazas e incluye un lugar para agricultura urbana. La propuesta presenta características de bajo impacto tecnológico. Por ejemplo, un sistema de manejo del agua para utilizar el agua de lluvia y reutilizar las aguas grises. Además, un sistema integrador para el uso activo y pasivo de la ventilación, aire acondicionado para el edificio y para el anfiteatro. En su estructura vertical, el edificio ofrece distintos espacios para una escuela de música, que incluye un pequeño hall para conciertos, y también instalaciones para la práctica deportiva, espacios públicos e infraestructura para transporte. En los alrededores, las construcciones residenciales incrementan las reservas habitacionales y sirven de marco al estadio.

El jurado consideró positivamente el enfoque holístico, que integra todas las dimensiones de sustentabilidad en las macro y micro escalas. El enfoque urbano de alta calidad crea una densidad vertical dentro de la expansión de poca altura de la favela, y posibilita la existencia de espacios públicos en los alrededores, debajo y dentro del edificio. A través del concepto integrador y de la introducción de instalaciones culturales de primera clase con calidad arquitectónica, el proyecto muestra su potencial para contribuir a la conciencia y la cohesión social en la zona. Más aún, la correcta aplicación de sus aspectos técnicos es de carácter ejemplar y educativo. Grotão - Fábrica de Música ha sido elogiada por su alto nivel de involucramiento con la comunidad local en la planificación "de abajo hacia arriba” y en el enfoque de su gestión.

Más información e imágenes:
http://www.holcimfoundation.org/T1358/A11LAgoBR.htm

Cronograma:
  • Apertura: 3 de Octubre 2011.
  • Cierre: 24 de Noviembre 2011.
  • Fallo del Jurado: 14 de Diciembre 2011.

Premios:
Tema 1 - Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez
  • 1º Premio: $ 32.000 (treinta y dos mil pesos).
  • 2º Premio: $ 8.000 (ocho mil pesos).
  • 3º Premio: Mención Honorífica.

Tema 2 - Bajada Vieja
  • 1º Premio: $ 32.000 (treinta y dos mil pesos).
  • 2º Premio: $ 8.000 (ocho mil pesos).
  • 3º Premio: Mención Honorífica.



Más información, descargas e inscripciones:
http://www.concurso.posadas.gov.ar

Objetivos del concurso:
Realizar una Convocatoria de Ideas arquitectónicas a nivel mundial que permita la elección de la propuesta más original, creativa y contemporánea de un "Albergue Ecológico" de la naturaleza anteriormente descrita.
Recolectar las mejores ideas involucradas con la conciencia arqueológica y, al mismo tiempo, capaces de realzar una realidad geográfica hermosa y armoniosa.

Generar la discusión de ideas con respecto a la intervención en patrimonios culturales, parques históricos o santuarios ecológicos

Cronograma:
  • Inicio del concurso: 03 de Octubre del 2011
  • Respuestas a preguntas frecuentes: A todo lo largo del concurso en la sección FAQ
  • Registro especial: del 03 de Octubre al 17 de Octubre del 2011
  • Registro temprano: del 18 de Octubre al 07 de Noviembre del 2011
  • Registro tardío: del 08 de Noviembre al 05 de Diciembre del 2011
  • Recepción de proyectos: hasta el 05 de Diciembre del 2011
  • Anuncio de ganadores: 19 de Diciembre 2011

Premios:
  • 1er Premio: US $ 3,000 (tres mil dólares americanos). Una nota en la revista de diseño alemana "Wettbewerbe Aktuell" (www.wettbewerbe-aktuell.de) sobre el concurso TIKAL 2011 y en particular de los proyectos ganadores. Una nota que la revista latinoamericana "ARQ•: procesos" realizará sobre el concurso. Una nota en la revista española de arquitectura "FUTURE (www.arqfuture.com)".
  • 2do Premio: US $ 1,000 (mil dólares americanos).
  • 3er Premio: US $ 500 (quinientos dólares americanos).
Más información es inscripciones:
www.arquitectum.com

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura es aportar ideas para la creación de un CoWorking Building (CoB), en la ciudad de Madrid, España, atendiendo especialmente a criterios de colaboración, flexibilidad, conectividad, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia energética.

Como consecuencia de la aplicación de las nuevas tecnologías se han producido cambios significativos en los espacios de trabajo. Las grandes distancias de las nuevas urbes provocan una estancia prolongada en los centros de trabajo actuales muy por encima de la estricta jornada laboral. Con este concurso se  pretende realizar una reflexión arquitectónica sobre la manera de resolver estas problemáticas, a través de la creación de un nuevo modelo de centro de trabajo, donde se ponen de relevancia nuevas posibilidades de relación entre diferentes empresas y/o profesionales y donde la flexibilidad de horarios y la  amplitud de las jornadas laborales introducen nuevos condicionantes en su diseño.

El CoWorking Building (CoB) propuesto deberá dar una adecuada solución al programa de usos previsto,  resolviendo la problemática de su emplazamiento y generando un modelo de centro de trabajo que ofrezca a los profesionales unas condiciones optimas para el desarrollo de su vida personal y profesional.

Para el diseño del CoWorking Building (CoB) se deberán tener en cuenta los nuevos modelos de conectividad para favorecer las sinergias entre las distintas empresas y/o profesionales, prestando especial interés a criterios de eficiencia energética y medioambientales.

Cronograma:
  • Inicio del Concurso 01-10-2011
  • Inicio Plazo de Consultas 01-10-2011
  • Límite de Inscripción Especial 15-10-2011
  • Límite de Inscripción Temprana 16-11-2011
  • Límite Inscripción Ordinaria 16-12-2011
  • Finaliza Plazo de Consultas 16-12-2011
  • Fecha Límite de Entrega 20-01-2012
  • Fallo del Jurado 01-03-2012
  • Exposición Virtual 01-03-2012
 Premios:
  • Primer Premio
2.500 euros, Publicación en Arquitectura Viva, Publicación en WA Wettbewerbe Aktuell, Suscripción gratuita de 1 año a Arquitectura Viva, Suscripción gratuita de 1 año a WA Wettbewerbe Aktuell, Suscripción gratuita por 5 años a arquideas network para cada miembro del equipo. El ganador o representante del equipo ganador formará parte del Jurado en el próximo concurso Arquideas.
  • Segundo Premio
1.200 euros, Publicación en Arquitectura Viva, Publicación en WA Wettbewerbe Aktuell, Suscripción gratuita de 1 año a Arquitectura Viva, Suscripción gratuita de 1 año a WA Wettbewerbe Aktuell, Suscripción gratuita por 5 años a arquideas network para cada miembro del equipo.
  • Tercer Premio
600 euros, Publicación en Arquitectura Viva, Publicación en WA Wettbewerbe Aktuell, Suscripción gratuita de 1 año a Arquitectura Viva, Suscripción gratuita de 1 año a WA Wettbewerbe Aktuell, Suscripción gratuita por 5 años a arquideas network para cada miembro del equipo.

Se otorgarán Menciones Honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios.
  • Premio Especial Arquideas
400 euros. El Premio Especial Arquideas se otorgará a aquella propuesta que reciba más votos entre los usuarios de Arquideas Network, de entre las Menciones Honoríficas y el resto de proyectos finalistas.
  • Suscripción gratuita a arquideas network:
Todos los participantes del concurso internacional Coworking Building (CoB) Madrid 2012, incluyendo todos los miembros de los equipos, recibirán una suscripción gratuita por un año a arquideas network.

Más información es inscripciones:
www.arquitedeas.es

Concursos Creativos para Todos: Ensayo, Pintura, Fotografía. Solidaridad a Flor de Piel.

Destinatarios:
Jóvenes 
  • Alumnos de todas las escuelas públicas y privadas de Nivel Medio de la provincia de Córdoba.
  • Categoría A1: CBU - Ciclo Básico Unificado.
  • Categoría A2: CE - Ciclo de Especialización.

Adultos
  • Personas mayores de 18 años, residentes en la Provincia de Córdoba, cualquiera.



Premios:
  • 1º Premio: Todas las categorías (jóvenes y adultos) recibirán un teléfono celular, por cada modalidad en la que hayan participado. Además, la publicación y 10 ejemplares de la revista Alas de Papel y diploma para cada una de las categorías. Los concursantes de escuela secundaria recibirán un diploma de Honor para la docente asesora y  la escuela de pertenencia.
  • 2º Premio: Un reproductor de MP4, para cada categoría (jóvenes y adultos) y modalidad. Además la publicación de sus obras en la revista Alas de Papel y diploma para cada una de las categorías. Los concursantes de escuela secundaria recibirán un diploma de Honor para la docente asesora y  la escuela de pertenencia.
  • Habrá tres menciones especiales premiadas con diploma, publicación y 5 ejemplares de la revista.
 Más información:
http://www.ademe.org.ar/web-noticia-ver.asp?plngId=283

Gacetilla Archmedium:
La actividad gastronómica es sin duda una de las mayores actividades económicas y comerciales a nivel mundial. De la mano de Ferrán Adrià y sus contemporáneos nace un nuevo concepto de cocina, donde la investigación y el desarrollo son claves para entender el movimiento actual.

Desde ArchMedium proponemos la creación de un nuevo concepto de restaurante al que hemos apodado como “Market Lab” (laboratorio de mercado). El París Market Lab es un complejo donde la cocina adquiere una nueva dimensión y se relaciona con el público de un modo menos convencional. El Market Lab es a la vez restaurante y escuela, y está llamado a estar entre los mejores del mundo en ambas disciplinas.

El solar elegido está estratégicamente ubicado a escasos metros del mercado de Saint-Germain, obligando a que el nuevo diseño se integre y dialogue con los tejidos urbanos históricos de una ciudad como París.





Cronograma:
  • 15 Septiembre 2011: Inicia el periodo de inscripción
  • 31 Enero 2012: Límite de entrega de propuestas
Jurado:
  • Presidente del jurado: Gustavo Gili
  • Urbanista: Estaninslao Roca
  • Especialista en cocina: Gontzal Bilbao
  • Proyectos: Josep Bohigas
  • Arquitecto invitado de Paris: Alejandro Lapunzina

Premios: 
  • 4000 Euros en Efectivo
  • Publicación en las revistas: Future Arquitecturas, TC Cuadernos, SUMMA+ y WA
  • 1 año de subscripción a la revsita ON Diseño
  • Exposición en UPC /ETSAB (Facultad de arquitectura de Barcelona) y en la FADU (Facultad de Arquitectura de Buenos Aires).
Más información:
www.archmedium.com

El concurso busca impulsar la rehabilitación integral y renovación urbana del eje Jirón Ancash, a través del tratamiento y rehabilitación de 5 espacios públicos ubicados en su recorrido. La intervención estará contribuyendo a entender el Centro Histórico de Lima como un espacio vivo, que puede ser re interpretado, enriquecido y renovado, conservando su memoria histórica y valor patrimonial.

El concurso está dirigido a profesionales, bachilleres y estudiantes vinculados con la arquitectura, urbanismo, paisajismo, diseño, artistas plásticas e ingeniería.






Cronograma:
  • Inscripciones: 06 de Septiembre a 21 de Octubre 2011
  • Consultas: 06 a 16 de Septiembre de 2011
  • Recepción de los trabajos: 28 de Octubre de 2011
  • Fallo del jurado: 04 de Noviembre de 2011
  • Premiación: 11 de Noviembre de 2011

Premios:
  • 1º Premio: US$ 2.500
  • 2 Menciones honoríficas

Más información, descargas e inscripciones:
http://www.programapd.pe/5espaciospublicos/

Propuesta de intervención urbana para el desarrollo Integral del hábitat.

Organiza Colegio de arquitectos distrito 2- Rosario.
Promueve Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Auspicia Fadea y Colegio de arquitectos de la provincia de Santa Fe.




Cronograma:
  • Fecha de apertura: 19 de agosto 2011
  • Fecha de cierre: 26 de setiembre 2011
  • Fecha de reunión del Jurado: 30 de setiembre 2011
  • Fecha del fallo del Jurado: 7 de octubre 2011
  • Fecha de entrega de premios: 24 de octubre de 2011

Premios:
  • Primer premio: $180.000 (corresponde al pago total que el autor recibirá en concepto de Idea)
  • Segundo premio: $50.000
  • Tercer premio: $20.000
  • Menciones Honoríficas a juicio del Jurado

Descargar bases

Concursarq los invita a proyectar un espacio destinado a la producción y el desarrollo. Un modelo que sirva a toda la comunidad y dé respiro a la ciudad. Un ejemplo de criterio sustentable que no solo sea resuelto arquitectónicamente, sino que brinde respuesta a escala urbana.
Este espacio servirá para fomentar la educación y la mejor nutrición, así como también generar un nuevo centro productivo.

El mayor desafío será comprender en profundidad las diversas necesidades y proyectar todo lo necesario para satisfacerlas; pensando no solamente en el área que rodea al terreno elegido, sino en cualquier lugar de la ciudad en donde pudiese ser implantado.

El terreno a intervenir está ubicado en la zona de Iztapalapa, Mexico DF. El mismo se conforma entre las calles F.C. San Rafael Atlixco, Jalisco/Golda Mier, Gabriela Mistral, y el Eje 6 Sur(Avenida Jalisco).

El polígono tiene 470m de lado -calle Jalisco/Golda Mier-, 70m -calle Gabriela Mistral-, 450m sobre el Eje 6 Sur, y , 60m –F.C. San Rafael Atlixco-.

La superficie total del terreno es de 28.820m².

El barrio de Iztapalapa es considerado de clase media baja. Podremos encontrar áreas residenciales, industriales, y pequeños comercios, con lo cual existe un mix de usos. En general, es un barrio de densidad media-alta, y sus edificaciones no se distinguen por su altura.
No es un sector de la ciudad que se destaque en particular, si bien existen propuestas para el crecimiento del área. Lo más destacado de la zona es la UAM(Universidad Autónoma Metropolitana) con su campus, así como el Parque Industrial ecológico y tecnológico “Cabeza de Juárez”. Este parque busca reanimar la zona, siendo una gran fuente de trabajo para los habitantes de sus alrededores, y sentando precedente en cuanto a la cercanía de la industria con las “tecnologías verdes”.
Otro importante punto a remarcar, es la proximidad del terreno elegido con el Área Federal Central de Abastos, el mayor centro de distribución y venta mayorista/minorista de todo México. Desde allí parten todos los días camiones con frutas y legumbres, pescados, mariscos, hortalizas, flores, etc, que serán distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio mexicano.

Programa y Usos:
La “Granja urbana” pretende ser un espacio verde que descomprima el ritmo habitual de la ciudad. Un lugar de encuentro para la comunidad, un espacio común que brinde identidad.
La intención es aprovechar zonas vacantes, áreas segregadas de la ciudad. Reconvertir sectores brindando nuevas oportunidades y alentando el desarrollo de economías regionales. Cultivar alimento sano dentro de las ciudades para alimentar a los habitantes y evitar los traslados –contaminación-. De esta forma, lograr un acercamiento a los criterios de sustentabilidad desde la educación y la práctica.

El mayor desafío del concurso es lograr un espacio que pueda ser reproducido en cualquier ciudad del mundo, flexibilizando los parámetros a cada terreno, pero sin perder de vista el concepto general.
Concursarq los invita a proyectar un espacio destinado a la producción y el desarrollo. Un modelo que sirva a toda la comunidad y dé respiro a la ciudad. Un ejemplo de criterio sustentable que no solo sea resuelto arquitectónicamente, sino que brinde respuesta a escala urbana.
Este espacio servirá para fomentar la educación y la mejor nutrición, así como también generar un nuevo centro productivo.
El mayor desafío será comprender en profundidad las diversas necesidades y proyectar todo lo necesario para satisfacerlas; pensando no solamente en el área que rodea al terreno elegido, sino en cualquier lugar de la ciudad en donde pudiese ser implantado.

Premios:
  • 1º premio: $1000 pesos argentinos. Dos(2) ejemplares del libro “Cuadernos de viajes” de Mario Roberto Alvarez. Inscripción gratuita para los integrantes del grupo al próximo concurso. Diploma en versión digital constatando el puesto en el concurso. La propuesta, junto con el nombre de los ganadores, podrá ser además publicada en sitios digitales afines.
  • 2º premio: $500 pesos argentinos. Dos(2) ejemplares del libro “Cuadernos de viajes” de Mario Roberto Alvarez. Inscripción gratuita para los integrantes del grupo al próximo concurso. Diploma en versión digital constatando el puesto en el concurso. La propuesta, junto con el nombre de los ganadores, podrá ser además publicada en sitios digitales afines.
  • 3º premio: Un(1) ejemplar del libro “Cuadernos de viajes” de Mario Roberto Alvarez. Inscripción gratuita para los integrantes del grupo al próximo concurso. Diploma en versión digital constatando el puesto en el concurso. La propuesta, junto con el nombre de los ganadores, podrá ser además publicada en sitios digitales afines.
  • Menciones: El número de menciones será determinado por el jurado, y sus propuestas serán publicadas en distintos sitios web de arquitectura internacionales.

Más información e inscripciones:
www.concursarq.com.ar

Concurso HONG KONG 2011-NIGHT CLUB HOTEL EN MONG KOK

La Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular de China, mejor conocido como Hong Kong (chino: ??, literalmente ‘puerto fragante’) es una región administrativa especial del sur de China formada por una península y varias islas, situada en su costa sur del Mar de la China Meridional, en el Delta del Río Perla, junto a las ciudades de Cantón y Macao. Hasta el 1 de julio de 1997 fue colonia del Reino Unido.

Hong Kong es una de las dos "regiones administrativas especiales" de la República Popular China. La otra es la antigua colonia portuguesa de Macao. En estas dos regiones administrativas especiales se aplica el modelo administrativo conocido como un país, dos sistemas). Este sistema, cuyo ideólogo fue Deng Xiaoping, que pretendía que se aplicara a una eventual reunificación con Taiwán, consiste en el mantenimiento de un sistema económico capitalista bajo la soberanía de un país de ideología oficial comunista (como lo es China actualmente, pero hace desde hace muchos años). Además del sistema económico, estas dos regiones mantienen un sistema administrativo y judicial independiente, e incluso su propio sistema de aduanas y fronteras externas.

De otro lado, Hong Kong es un emporio donde lo más representativo son las sedes de los Bancos y su liberalismo para la economía como para el sexo. Sí, el sexo porque al ser un reducto de "yuppies" y ejecutivos extranjeros, el mercado del sexo, los night clubs así como los hoteles de lujo son un enorme atractivo para muchos ejecutivos.

Es por esto que ARQUITECTUM para este concurso ha elegido la famosa zona "rosa" del distrito de Mong Kok (Portland Street). Asimismo decidimos abordar un tema espinoso pero muy interesante: un Club-Hotel de Lujo para Adultos en el que confluyan lo erótico con lo arquitectónico, demostrando así que no hay tema ajeno para la arquitectura y que cualquier programa puede ser resuelto de una manera interesante y creativa si se plantea desde un inicio.

El "Night Club-Hotel de Lujo" a proyectarse, intenta ser un edificio original, no sólo dedicado al entretenimiento para adultos sino sobre todo un local de espectáculos (como lo es el Moulin Rouge en París), un lugar de relajo con masajes y SPAs además de un hotel de primera categoría pero sobre todo cuyo sistema de atención se base en los parámetros contemporáneos de “impacto ecológico cero”, promoviendo un tipo nuevo de habitabilidad (como la autogeneración de energía), de mantenimiento básico (un equipo mínimo de empleados para efectos de limpieza) y de la casi ausencia de residuos contaminantes (disponiendo de servicios comunes, clasificación de residuos por su capacidad biodegradable y energía limpia).
El objetivo de éste "Night Club" es que los asistentes a este club disfruten de un rato agradable en un lugar higiénico, seguro y de alto nivel donde pernoctar y despertar en Hong Kong al mismo tiempo que, dentro de las mismas instalaciones, sea una experiencia sensorial única.
El Concurso intenta crear una conciencia vanguardista en lo que hospedaje, entretenimiento para adultos y hospedaje parcial se refiere, por lo que formará parte de cualquier iniciativa –privada o pública– de un proyecto integral a presentarse entre otras informes técnicos (estudio de factibilidad hotelera, estudio de impacto ambiental, propuesta de inversión económica, estudio de estadísticas de turismo) a fin de elaborar un futuro proyecto de éste tipo.

Para tal efecto el “Night Club Hotel” contará con un programa básico que ocupará un área construida de 25,000 m2 (veinticinco mil metros cuadrados).

Cronograma:
  • Inicio: 3 de Agosto del 2011
  • Registro especial desde 3 de Agosto al 29 de Agosto del 2011
  • Registro temprano: desde 30 de Agosto al 26 de Setiembre del 2011
  • Registro tardío: desde 27 de Setiembre al 02 de Noviembre del 2011
  • Recepción de proyectos: hasta el 14 de Noviembre del 2011
  • Anucion de ganadores: Diciembre 2011
  • Exhibición en Hong Kong: Febrero 2012

Premios:
  • 1º Premio:
US $ 3,500 (tres mil quinientos dólares americanos)
Un pasaje aéreo a Hong Kong para asistir a la premiación y exposición de propuestas ganadoras del concurso a llevarse a cabo en The Hong Kong Institute of Architects en Febrero del año 2012.
Alojamiento por dos noches para dos personas en Hong Kong.
Una nota en la revista de diseño alemana “Wettbewerbe Aktuell” (www.wettbewerbe-aktuell.de) sobre el concurso HONG KONG 2011 y en particular de los proyectos ganadores.
Una nota que la revista latinoamericana “ARQ•: procesos” realizará sobre el concurso en el transcurso del año.
Una nota en la revista española de arquitectura “FUTURE (www.arqfuture.com)”.
  • 2º Premio: US $ 1,000 (mil dólares americanos)
  • 3er Premio: US $ 500 (quinientos dólares americanos)


Más información:
www.arquitectum.com

CONCURSO NACIONAL HAWA – SCA PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INDUSTRIAL

El objetivo del primer Concurso Nacional Hawa-SCA para estudiantes de arquitectura y diseño industrial es confrontar a los futuros profesionales con la posibilidad de transformar los espacios domésticos repensando sus límites.

Dado que el concurso está promocionado por HAWA AG, especializada en sistemas de herrajes deslizantes, se deberá hacer foco tanto en la calidad como en los mecanismos que activan o desactivan los mismos.

El llamado a Concurso está abierto a los alumnos de todas las universidades del país, públicas y privadas.

Los trabajos presentados pueden estar realizados individualmente o por un grupo de (2) dos estudiantes, que estén en alguno de los 2 últimos niveles de las carreras de arquitectura y/o diseño industrial.

El presente concurso seleccionará y premiará los trabajos con las siguientes pautas:
1. Calidad e innovación de las ideas y conceptos que plantea el proyecto.
2. Habitabilidad, vivencia espacial, percepción lumínica y flexibilidad de usos.
3. Calidad de la propuesta arquitectónica en todas sus escalas, desde la resolución del proyecto hasta la definición de los detalles.

La atención deberá estar puesta en el concepto global del diseño y en la capacidad de innovación tanto respecto de la materialidad y calidad superficial, como de los mecanismos de accionamiento de los límites propuestos, centrándose en la cualidad vivencial de los lugares.

Cronograma:
  • Fecha de Apertura: 21 de julio de 2011
  • Fecha límite de entrega: 12 de septiembre de 2011

Premios:
  • 1º Premio: Un viaje a Suiza con 3 días de estadía para 1 o 2 personas, visitando la
    fábrica Hawa AG, la ciudad de Lucerna y Zurich.
  • 2º Premio: 8.000 $
  • 3º Premio: 4.000 $
  • 3 Menciones: Sin remuneración económica

Mas información, bases e inscripciones:
http://www.socearq.org/index.php/concursos/concursos-sca/concurso-nacional-hawa-sca-para-estudiantes-de-arquitectura-y-diseno-industrial.html

Algunos integrantes de Arquitectura Crítica, asociados con el Estudio Abierto Itinerante obtuvimos recientemente el tercer premio en el "Concurso Nacional de Anteproyectos Baños Públicos en Rutas: sustentables, cálidos, higiénicos" (ver)

Paneles entregados


Click sobre lás imágenes para ampliarlas

Se propone trabajar desde mecanismos concretos para interactuar con esta porción de
territorio (Ruta 20, camino de traslasierras - Córdoba) desde sus propias reglas esenciales, implantando estructuras habitables que sigan siempre un orden natural (que emerge de la naturaleza de las cosas), que permitan percibir este nuevo paisaje construido como un hecho abierto a la vida, a las transformaciones y a la evolución constante.

Los criterios básicos que utilizamos para operar en este territorio tienen como fundamento conectar la arquitectura con los valores y los potenciales del lugar, nuestro actuar sobre la naturaleza propone gestos de los mas básicos y primitivos de ocupación del suelo (sierras). Nuestra arquitectura, en este sentido, es parte de un proceso que añade una nueva capa de historia a los lugares elegidos, buscando no modificar los parámetros del entorno, intentando abarcar cuestiones estructurales, formales, fisiológicas, relacionales, referida a los aspectos físicos del territorio, a los elementos que lo componen, como así también a las propias relaciones sociales de los seres humanos que habitan/aràn temporariamente este paisaje propuesto.

De aquí que resulta necesario actuar desde lógicas que no respondan a tradicionales tipologías funcionales o de búsquedas formales, proponiendo que los objetos se acomoden al piso, transformandolo lo menos posible en su condición natural, sin modificar su flora, sin hacer movimientos de suelo, encontrando surcos y vertientes, reforzando sus cualidades de paisaje natural, siendo la arquitectura un elemento habitable, como lo puede ser un árbol o un alero de una montaña.

[...]

“Conocer la naturaleza de las cosas para actuar sobre la realidad... así empieza la arquitectura”

Gacetilla:

OPENGAP convoca este concurso de ideas abierto buscando propuestas innovadoras que apuesten por una estrategia contemporánea y vanguardista de implantación de arquitectura en un entorno natural protegido; planteamientos que provoquen sinergias entre el contexto natural y el edificio mismo.

Se invita a los participantes a encontrar espacios que promuevan una profunda comprensión y asimilación de la naturaleza, induciendo a través de la arquitectura, sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo y compromiso hacia el paisaje que les rodea.

Cada concursante o equipo definirá el entorno natural en donde ubicará su proyecto, justificando en la propuesta la elección del lugar de implantación y la forma en que el proyecto interactúa con el mismo.

El concurso esta dirigido a todos los arquitectos, profesionales del diseño, estudiantes de arquitectura y personas interesadas de cualquier parte del mundo. Pueden presentarse de manera individual o formando equipos de como máximo 5 personas.

La entrega consiste en 2 imágenes digitales en formato .jpg con un peso máximo de 4 megabytes por imagen.

Cronograma:
  • Fecha Límite de Registro: 11 de noviembre de 2011
  • Fecha límite de entrega: 15 de noviembre de 2011

Premios:
  • 1º Premio: 2000 Euros
  • 2º Premio: 700 Euros
  • 3º Premio: 400 Euros
  • Menciones: Sin remuneración económica

Idioma Del Concurso:
  • Español e Inglés

Mas información:
www.opengap.net
concursos@opengap.net

Related Posts with Thumbnails