En las décadas del 60 y 70 se formaron equipos de diseñadores multidisciplinares, que proponían teorías para resolver problemas sociales, fundamentalmente habitabilidad ante la masificación de las urbanizaciones que se generaron a finales de los años 50 y de previsión de recursos energéticos en las ciudades.
Estas propuestas eran como mecanismos de previsión, hipótesis de un futuro poco cierto, eran su respuesta, un modo creativo para lograr símbolos en afán de una solución, aunque imposibles de ejecutar: las utopías arquitectónicas.
Hoy en día comenzamos a transitar una crisis global y nuevamente el futuro es de nuevo incierto (o más incierto que hace unos meses). La recesión se comienza a sentir fuerte y surge una necesidad de cambio. Se da el escenario para la renovación. ¿Responderemos desde nuestra posición de diseñadores? ¿Nuevas utopías?
Utopías arquitectónico-urbanas, décadas 1960 y 1970


Archigram: Warren Chalk, Peter Cook, Dennis Crompton, David Greene, Ron Herron and Michael Webb
1961 - Londres, Inglaterra


GEAM y Yona Friedman
París, Francia


1970 - Amsterdam, Holanda


1966 - Italia
Actualidad
En estos momento, téminos como crisis, recesión, falta de vivienda, utopía, vuelven a aparecer en el imaginario urbano y todas estas propuestas se reestudian y reinventan en busca de nuevas soluciones. Tal es el caso de proyectos urbanos como la ciudad de Masdar de Foster and Partners, del proyecto Waterfront de OMA o del edificio Dubai City Tower, también de Foster que pretende albergar en un solo edificio, el diseño al completo de una ciudad (todos ubicados en Emiratos Arabes Unidos). ¿Serán viables? Esto podrá develarse pronto, por ahora solo podemos observar criticamente.
Seguramente será necesario olvidar el individualismo desde el que nos bombardea el Star System de la arquitectura y volver a pensar en términos colectivos y sociales, para que reaparezcan las utopías.
Masdar
2 comentarios :
Muy interesante! Felicitaciones!
Saludos!
Gracias.
En verdad queria "tirar" solo una punta acerca de este tema y no hacer un desarrollo extenso, hay mucha info al respecto.
Espero podamos en estos tiempos replantearnos muchas cosas desde la arquitectura y no que esta sea un mero reflejo de lo que pasa.
Publicar un comentario
-Su comentario aquí-
Gracias por participar.